ÍNDICE
El libro de UrantiaEdición 1999
  
    DOCUMENTO 16 
     Los SIETE ESPÍRITUS RECTORES 
  
   
   184:1  16:0.1 
    Los siete Espíritus Rectores del Paraíso son las personalidades primarias 
    del Espíritu Infinito. En esta acción creadora séptuple de autoduplicación, 
    el Espíritu Infinito agotó las posibilidades asociativas matemáticamente inherentes 
    a la existencia del hecho de las tres personas de la Deidad. Si hubiese sido 
    posible producir un número mayor de Espíritus Rectores, éstos habrían sido 
    creados, pero tan sólo existían siete posibilidades asociativas, y sólo siete, 
    inherentes en las tres Deidades. Y esto explica por qué el universo se opera 
    en siete grandes divisiones, y por qué el número siete es básicamente fundamental 
    en su organización y administración. 
    184:2  16:0.2 
    Los Siete Espíritus Rectores se originan en las siguientes siete semejanzas, 
    y derivan sus características individuales de ellas: 
   184:3 1. El Padre Universal.
    184:4 2. El Hijo Eterno.
    184:5 3. El Espíritu Infinito.
    184:6 4. El Padre y el Hijo.
    184:7 5. El Padre y el Espíritu
    184:8 6. El Hijo y el Espíritu.
    184:9 7. El Padre, el Hijo y el Espíritu. 
  
184:10  16:0.3
Muy poco sabemos sobre la acción del Padre y del Hijo en la creación de los Espíritus Rectores. Aparentemente éstos fueron traídos a la existencia por la acción personal del Espíritu Infinito, pero se nos ha instruido claramente que tanto el Padre como el Hijo participaron en su origen.
184:11  16:0.4
En carácter y naturaleza espirituales, estos Siete Espíritus del Paraíso son como uno solo, en todos los demás aspectos de la identidad ellos son muy diferentes, y los resultados de sus funciones en los superuniversos son tales que las diferencias individuales de cada uno son obviamente discernibles. Todos los planes ulteriores de los siete segmentos del gran universo y aun los segmentos correlativos del espacio exterior han sido condicionados por la diversidad distinta de la diversidad espiritual de estos Siete Espíritus Rectores de supervisión suprema y última.
184:12  16:0.5
Los Espíritus Rectores tienen muchas funciones, pero en este momento su ámbito específico es la supervisión central de los siete superuniversos. Cada Espíritu Rector mantiene una enorme sede central enfocadora de la fuerza, que circula lentamente alrededor de la periferia del Paraíso, manteniendo siempre una posición opuesta al superuniverso de su inmediata supervisión y en el punto focal en el Paraíso de su control especializado de poder y distribución segmental de la energía. Los rayos que limitan cada uno de los superuniversos efectivamente convergen en la sede central en el Paraíso del Espíritu Rector supervisor.
1. LA RELACIÓN CON LA DEIDAD TRIUNA
  
 185:1  16:1.1 
    El Creador Conjunto, el Espíritu Infinito, es necesario para completar la 
    personalización triuna de la Deidad no dividida. Esta personalización triple 
    de la Deidad es inherentemente séptuple en posibilidad de expresión individual 
    y asociativa; de aquí que el plan subsiguiente de crear universos habitados 
    por seres inteligentes y potencialmente espirituales, debidamente expresivos 
    del Padre, el Hijo y el Espíritu, hiciera inevitable la personalización de 
    los Siete Espíritus Rectores. Nos referimos a la personalización triple de 
    la Deidad como la inevitabilidad absoluta, mientras que nos referimos 
    a la aparición de los Siete Espíritus Rectores como una inevitabilidad 
    subabsoluta. 
    185:2  16:1.2 
    Aunque los Siete Espíritus Rectores apenas son expresivos de la Deidad triple, 
    son el retrato eterno de la Deidad séptuple, las funciones activas 
    y asociativas de las tres personas por siempre existentes de la Deidad. Por 
    medio de estos Siete Espíritus, en ellos y a través de ellos, el Padre Universal, 
    el Hijo Eterno o el Espíritu Infinito, o cualquier asociación dual, pueden 
    funcionar como tal. Cuando el Padre, el Hijo y el Espíritu actúan juntos, 
    pueden funcionar a través del Espíritu Rector Número Siete, y así lo hacen, 
    pero no como la Trinidad. Los Espíritus Rectores representan singular y colectivamente 
    cada una y todas las funciones posibles de la Deidad, únicas y varias, pero 
    no colectivas, no las de la Trinidad. El Espíritu Rector Número Siete no funciona 
    personalmente con respecto a la Trinidad del Paraíso, y es por esto que puede 
    funcionar en forma personal para el Ser Supremo. 
    185:3  16:1.3 
    Pero cuando los Siete Espíritus Rectores abandonan sus sedes individuales 
    de poder personal y autoridad superuniversal y se congregan alrededor del 
    Actor Conjunto en la presencia triuna de la Deidad del Paraíso, allí y en 
    ese momento ellos representan colectivamente el poder funcional, la sabiduría 
    y la autoridad de la Deidad no dividida -la Trinidad- ante los universos en 
    evolución y en ellos. Dicha unión paradisiaca de la expresión séptuple primordial 
    de la Deidad verdaderamente comprende, literalmente abraza, todos y cada uno 
    de los atributos y actitudes de las tres Deidades eternas en la Supremacía 
    y en la Ultimidad. Para todo propósito práctico los Siete Espíritus Rectores 
    comprenden, allí y en ese momento, el ámbito funcional del Supremo-Último 
    en el universo maestro y para el mismo. 
    185:4  16:1.4 
    Por lo que podemos discernir, estos Siete Espíritus están asociados con las 
    actividades divinas de las tres personas eternas de la Deidad; no detectamos 
    prueba alguna de una asociación directa con las presencias funcionales de 
    las tres fases eternas de lo Absoluto. Los Espíritus Rectores, cuando se asocian, 
    representan las Deidades del Paraíso en lo que puede concebirse groseramente 
    como el ámbito finito de acción. Podría comprender mucho de lo que es último, 
    pero no de lo absoluto. 
  2. LA RELACIÓN CON EL ESPÍRITU INFINITO
  
 185:5   
    16:2.1 Así como el Hijo Eterno y Original se revela a través de las 
    personas de número en constante aumento de los Hijos divinos, del mismo modo, 
    el Espíritu Infinito y Divino se revela a través de los canales de los Siete 
    Espíritus Rectores y de sus grupos espirituales asociados. En el centro de 
    los centros, el Espíritu Infinito es alcanzable, pero no todos los que llegan 
    al Paraíso son inmediatamente capaces de discernir su personalidad y presencia 
    diferenciada; pero todos los que logran el universo central pueden comunicarse 
    inmediatamente con uno de los Siete Espíritus Rectores, y así lo hacen, precisamente 
    el que preside el superuniverso del cual proviene el recién llegado peregrino 
    del espacio. 
    186:1  16:2.2 
    El Padre del Paraíso habla al universo de los universos sólo a través de su 
    Hijo, mientras que él y el Hijo conjuntamente actúan sólo a través del Espíritu 
    Infinito. Fuera del Paraíso y de Havona el Espíritu Infinito habla 
    sólo mediante las voces de los Siete Espíritus Rectores. 
  
186:2  16:2.3
El Espíritu Infinito ejerce una influencia de 
presencia personal
 dentro de los confines del sistema Paraíso-Havona; en otros lugares su presencia espiritual personal se ejerce mediante uno de los Siete Espíritus Rectores y a través de él. Por lo tanto, la naturaleza singular del Espíritu Rector supervisor de ese segmento de la creación condiciona la presencia espiritual superuniversal de la Tercera Fuente y Centro en cualquier mundo o en cualquier individuo. Viceversa, las líneas combinadas de la fuerza espiritual e inteligencia pasan hacia adentro dirigiéndose a la Tercera Persona de la Deidad a través de los Siete Espíritus Rectores.
186:3  16:2.4
Los Siete Espíritus Rectores están dotados colectivamente de atributos supremos-últimos de la Tercera Fuente y Centro. Aunque cada uno de ellos comparte individualmente de esta dotación, tan sólo colectivamente revelan los atributos de omnipotencia, omnisciencia y omnipresencia. Ninguno de ellos puede funcionar así universalmente; como individuos y en el ejercicio de estos poderes de supremacía y ultimidad, cada uno está limitado personalmente al superuniverso de supervisión inmediata.
186:4  16:2.5
Todo lo que se os ha dicho sobre la divinidad y personalidad del Actor Conjunto se aplica en igual forma y plenamente a los Siete Espíritus Rectores, que tan eficazmente distribuyen el Espíritu Infinito a los siete segmentos del gran universo de acuerdo con su dotación divina y en la manera de sus naturalezas distintas e individualmente únicas. Por lo tanto puede ser apropiado aplicar al grupo colectivo de los siete cualquiera y todos los nombres del Espíritu Infinito. Colectivamente, en todos los niveles subabsolutos, son uno con el Creador Conjunto.
3. LA IDENTIDAD Y DIVERSIDAD DE Los ESPÍRITUS RECTORES
  
 186:5  16:3.1 
    Los Siete Espíritus Rectores son seres indescriptibles, pero ellos son clara 
    y definitivamente personales. Tienen nombres, pero nosotros elegimos presentarlos 
    por número. Como personalizaciones primarias del Espíritu Infinito, son semejantes, 
    pero como expresiones primarias de las siete asociaciones posibles de la Deidad 
    Triuna, ellos son esencialmente distintos en su naturaleza, y esta diversidad 
    de naturaleza determina su diferencial de conducta superuniversal. Estos Siete 
    Espíritus Rectores se pueden describir como sigue: 
  
186:6  16:3.2
Espíritu Rector Número Uno.
 En una forma muy especial este Espíritu es la representación directa del Padre del Paraíso. Es una manifestación peculiar y eficaz del poder, el amor y la sabiduría del Padre Universal. Es el asociado estrecho y asesor excelso del jefe de los Monitores Misteriosos, es el ser que preside el Colegio de Ajustadores Personalizados en Divinington. En todas las asociaciones de los Siete Espíritus Rectores, siempre es el Espíritu Rector Número Uno quien habla por el Padre Universal.
186:7  16:3.3
Este Espíritu preside el primer superuniverso y, aunque exhiba infaliblemente la naturaleza divina de la personalización primaria del Espíritu Infinito, parece asemejarse más específicamente al Padre Universal en su carácter. Él está siempre en enlace personal con los siete Espíritus Reflexivos de la sede central del primer superuniverso.
187:1  16:3.4
Espíritu Rector Número Dos.
 Este Espíritu retrata adecuadamente la naturaleza incomparable y el carácter encantador del Hijo Eterno, el primogénito de toda la creación. Siempre está en asociación estrecha con todas las órdenes de los Hijos de Dios en cualquier momento donde éstos puedan estar en el universo residencial como individuos o en los agradables cónclaves. En todas las asambleas de los Siete Espíritus Rectores, éste siempre habla por el Hijo Eterno y en nombre de él.
187:2  16:3.5
Este Espíritu dirige los destinos del superuniverso número dos y gobierna este vasto dominio tal como lo haría el Hijo Eterno y siempre está en enlace con los Siete Espíritus Reflexivos ubicados en la capital del segundo superuniverso.
187:3  16:3.6
Espíritu Rector Número Tres.
 Se asemeja particularmente al Espíritu Infinito, y dirige los movimientos y tareas de muchas de las personalidades elevadas del Espíritu Infinito. Preside sus asambleas y se vincula estrechamente con todas las personalidades que se originan exclusivamente en la Tercera Fuente y Centro. Cuando los Siete Espíritus Rectores están en concilio, es el Espíritu Rector Número Tres quien siempre habla por el Espíritu Infinito.
187:4  16:3.7
Este Espíritu está a cargo del superuniverso número tres, y administra los asuntos de este segmento tal como lo haría el Espíritu Infinito. Está siempre en enlace con los Espíritus Reflexivos en la sede central del tercer superuniverso.
187:5  16:3.8
Espíritu Rector Número Cuatro.
 Al compartir las naturalezas combinadas del Padre y del Hijo, este Espíritu Rector es la influencia determinante respecto de las directivas y procedimientos del Padre-Hijo en los concilios de los Siete Espíritus Rectores. Este Espíritu es el director en jefe y asesor de aquellos seres ascendientes que han logrado el Espíritu Infinito y que por lo tanto son candidatos para ver al Hijo y al Padre. Fomenta ese enorme grupo de personalidades que se originan en el Padre y el Hijo. Cuando se hace necesario representar al Padre y al Hijo en la asociación de los Siete Espíritus Rectores, él es siempre el Espíritu Rector que habla.
187:6  16:3.9
Este Espíritu patrocina el cuarto segmento del gran universo de acuerdo con su asociación peculiar de los atributos del Padre Universal y del Hijo Eterno. Está siempre en enlace personal con los Espíritus Reflexivos de la sede central del cuarto superuniverso.
187:7  16:3.10
Espíritu Rector Número Cinco.
 Esta personalidad divina que combina tan exquisitamente el carácter del Padre Universal y del Espíritu Infinito es el asesor de ese enorme grupo de seres conocidos como los directores del poder, centros del poder y controladores físicos. Este Espíritu también patrocina todas las personalidades que se originan en el Padre y el Actor Conjunto. En los concilios de los Siete Espíritus Rectores, cuando se habla de la actitud del Padre-Espíritu, es siempre el Espíritu Rector Número Cinco quien habla.
187:8  16:3.11
Este Espíritu dirige el bienestar del quinto superuniverso de una manera que sugiere la acción combinada del Padre Universal y del Espíritu Infinito. Está siempre en enlace con los Espíritus Reflexivos en la sede central del quinto superuniverso.
187:9  16:3.12
Espíritu Rector Número Seis.
 Este ser divino parece retratar el carácter combinado del Hijo Eterno y del Espíritu Infinito. Siempre y cuando se congregan en el universo central las criaturas creadas conjuntamente por el Hijo y el Espíritu, es este Espíritu Rector quien los asesora; y siempre que, en los concilios de los Siete Espíritus Rectores sea necesario hablar conjuntamente por el Hijo Eterno y el Espíritu Infinito, es el Espíritu Rector Número Seis quien responde.
188:1  16:3.13
Este Espíritu dirige los asuntos del sexto superuniverso tal como lo harían el Hijo Eterno y el Espíritu Infinito. Está siempre en enlace con los Espíritus Reflexivos en la sede central del sexto superuniverso.
188:2  16:3.14
Espíritu Rector Número Siete.
 El Espíritu que preside el séptimo superuniverso es un retrato singularmente preciso del Padre Universal, el Hijo Eterno y el Espíritu Infinito. El séptimo Espíritu, el asesor y fomentador de todos los seres de origen triuno, también es el asesor y director de todos los peregrinos ascendientes de Havona, aquellos seres bajos que han logrado las cortes de la gloria a través del ministerio combinado del Padre, el Hijo y el Espíritu.
188:3  16:3.15
El Séptimo Espíritu Rector no es orgánicamente representativo de la Trinidad del Paraíso; pero es un hecho conocido que su naturaleza personal y espiritual 
es
 el retrato del Actor Conjunto en proporciones iguales de las tres personas infinitas cuya unión de Deidad es la Trinidad del Paraíso, cuya función como tal 
es
 la fuente de la naturaleza personal y espiritual de Dios el Supremo. Por eso, el Séptimo Espíritu Rector revela una relación personal y orgánica con la persona espiritual del Supremo en evolución. Por lo tanto, en los altos concilios de los Espíritus Rectores, cuando es necesario votar por la actitud personal combinada del Padre, el Hijo y el Espíritu o describir la actitud espiritual del Ser Supremo, es el Espíritu Rector Número Siete quien actúa. De esta manera, se vuelve inherentemente el jefe y presidente del concilio en el Paraíso de los Siete Espíritus Rectores.
188:4  16:3.16
Ninguno de los Siete Espíritus es representativo orgánicamente de la Trinidad del Paraíso, pero cuando se unen como Deidad Séptuple, esta unión es en un sentido de deidad no en un sentido personal equivalente al nivel funcional asociable con las funciones de la Trinidad. En este sentido el "Espíritu Séptuple" es funcionalmente asociable con la Trinidad del Paraíso. También en este sentido es que el Espíritu Rector Número Siete a veces habla en confirmación de las actitudes de la Trinidad o, más bien, actúa como portavoz de la actitud de la unión del Espíritu Séptuple sobre la actitud de la unión de la Deidad Triple, la actitud de la Trinidad del Paraíso.
188:5  16:3.17
Las funciones múltiples del Séptimo Espíritu Rector van por lo tanto desde un retrato combinado de las 
naturalezas personales
 del Padre, el Hijo y el Espíritu, a través de una representación de la 
actitud personal
 de Dios el Supremo, hasta una revelación de la 
actitud de la deidad
 de la Trinidad del Paraíso. Y en ciertos aspectos este Espíritu presidente manifiesta las
 actitudes
 del Último y del Supremo-Último.
188:6  16:3.18
Es el Espíritu Rector Número Siete quien, en sus múltiples funciones, patrocina personalmente el progreso de los candidatos para la ascensión desde los mundos del tiempo en sus esfuerzos por lograr la comprensión de la Deidad no dividida de la Supremacía. Dicha comprensión implica el entendimiento de la soberanía existencial de la Trinidad de la Supremacía en tal forma coordinada con un concepto de la soberanía experiencial en crecimiento del Ser Supremo que constituye el entendimiento de la criatura de la unidad de la Supremacía. La comprehensión por parte de la criatura de estos tres factores iguala la comprehensión havonaica de la realidad Trinitaria y dota a los peregrinos del tiempo con la capacidad para penetrar finalmente en la Trinidad, para descubrir las tres personas infinitas de la Deidad.
188:7  16:3.19
La incapacidad de los peregrinos de Havona para encontrar plenamente a Dios el Supremo se compensa mediante el Séptimo Espíritu Rector, cuya naturaleza triuna es, de una manera peculiar, reveladora de la persona espiritual del Ser Supremo. Durante la actual era universal de imposibilidad de contacto con la persona del Supremo, el Espíritu Rector Número Siete actúa en el lugar del Dios de las criaturas ascendientes en lo que concierne las relaciones personales. Él es el único ser espiritual elevado que todos los seres ascendientes reconocerán con seguridad, y hasta cierto punto comprenderán, cuando alcancen los centros de la gloria.
189:1  16:3.20
Este Espíritu Rector está siempre en enlace con los Espíritus Reflexivos de Uversa, la sede central del séptimo superuniverso, nuestro propio segmento de la creación. Su administración de Orvonton revela la maravillosa simetría de la combinación coordinada de las naturalezas divinas del Padre, el Hijo y el Espíritu.
4. Los ATRIBUTOS Y FUNCIONES DE Los ESPÍRITUS RECTORES
  
 189:2  16:4.1 
    Los Siete Espíritus Rectores son la representación plena del Espíritu Infinito 
    ante los universos evolucionarios. Ellos representan la Tercera Fuente y Centro 
    en las relaciones de energía, mente y espíritu. Aunque actúan como jefes coordinadores 
    del control administrativo universal del Actor Conjunto, no olvidéis que se 
    originaron en las acciones creadoras de las Deidades del Paraíso. Es literalmente 
    verdad que estos Siete Espíritus son el poder físico personalizado, la mente 
    cósmica, y la presencia espiritual de la Deidad triuna, "los Siete Espíritus 
    de Dios enviados a todo el universo". 
    189:3  16:4.2 
    Los Espíritus Rectores son singulares en el sentido de que actúan en todos 
    los niveles universales de la realidad, a excepción del absoluto. Son, por 
    lo tanto, supervisores eficaces y perfectos de todas las fases de los asuntos 
    administrativos en todos los niveles de las actividades superuniversales. 
    Es difícil para la mente mortal comprender mucho de los Espíritus Rectores 
    porque la tarea de éstos es tan altamente especializada y sin embargo lo comprende 
    todo, tan excepcionalmente material y al mismo tiempo tan exquisitamente espiritual. 
    Estos creadores versátiles de la mente cósmica son los antepasados de los 
    Directores del Poder Universal y son, ellos mismos, directores supremos de 
    la vasta y extensa creación de las criaturas espirituales. 
    189:4  16:4.3 
    Los Siete Espíritus Rectores son los creadores de los Directores del Poder 
    Universal y de sus asociados, entidades que son indispensables para la organización, 
    control y regulación de las energías físicas del gran universo. Estos mismos 
    Espíritus Rectores ayudan muy materialmente a los Hijos Creadores en la tarea 
    de formar y organizar los universos locales. 
    189:5  16:4.4 
    No hemos podido hallar una relación personal entre la tarea de los Espíritus 
    Rectores en cuanto a la energía cósmica y las funciones del Absoluto No Cualificado 
    que conciernen la fuerza. Se dirigen todas las manifestaciones de la energía 
    bajo la jurisdicción de los Espíritus Rectores desde la periferia del Paraíso; 
    no parecen estar asociadas de ninguna forma directa con los fenómenos de la 
    fuerza identificados con la superficie inferior del Paraíso. 
    189:6  16:4.5 
    Incuestionablemente, cuando nos encontramos con las actividades funcionales 
    de los distintos Supervisores del Poder Morontial, nos enfrentamos con algunas 
    de las actividades no reveladas de los Espíritus Rectores; ¿Quién, aparte 
    de estos antepasados de los controladores físicos y de los ministros espirituales, 
    podría haber conseguido combinar de tal modo y asociar las energías materiales 
    y espirituales como para producir una fase hasta ese momento inexistente de 
    la realidad universal -la sustancia morontial y la mente morontial? 
    189:7  16:4.6 
    Mucha de la realidad de los mundos espirituales es de orden morontial, una 
    fase de la realidad universal totalmente desconocida en Urantia. La meta de 
    la existencia de la personalidad es espiritual, pero las creaciones morontiales 
    siempre intervienen, salvando el obstáculo entre los ámbitos materiales de 
    origen mortal y las esferas superuniversales de estado espiritual en avance. 
    Es en este ámbito en que los Espíritus Rectores hacen su contribución más 
    importante al plan de la ascensión del hombre al Paraíso. 
    190:1  16:4.7 
    Los Siete Espíritus Rectores tienen representantes personales que funcionan 
    en todo el gran universo; pero puesto que una gran mayoría de estos seres 
    subordinados no se ocupan directamente del esquema ascendiente de la progresión 
    mortal en el camino hacia la perfección del Paraíso, poco o nada se ha revelado 
    sobre ellos. Muchísima de la actividad de los Siete Espíritus Rectores permanece 
    oculta a la comprensión humana porque nada tiene que ver directamente con 
    vuestro problema de ascender al Paraíso. 
  
190:2  16:4.8
Es altamente probable, aunque no podemos ofrecer una prueba clara, que el Espíritu Rector de Orvonton ejerce una influencia decidida sobre las siguientes esferas de actividad:
   190:3  16:4.9 1. Los procedimientos para la iniciación de la 
    vida por los Portadores de Vida del universo local.
    190:4  16:4.10 2. Las activaciones de la vida de los espíritus 
    ayudantes de la mente que el Espíritu Creativo del universo local dona a los 
    mundos.
    190:5  16:4.11 3. Las fluctuaciones de las manifestaciones 
    de energía exhibidas por las unidades de materia organizada que responden 
    a la gravedad lineal.
    190:6  16:4.12 4. La conducta de la energía emergente cuando 
    se libera plenamente de la atracción del Absoluto No Cualificado, volviéndose 
    de esta manera reactiva a la influencia directa de la gravedad lineal y a 
    las manipulaciones de los Directores del Poder Universal y de sus asociados.
    190:7  16:4.13 5. La dotación del espíritu de ministerio de 
    un Espíritu Creativo del universo local, conocido en Urantia como el Espíritu 
    Santo.
    190:8  16:4.14 6. La dotación subsiguiente del espíritu de 
    los Hijos autootorgados; conocidos en Urantia como el Consuelo o el Espíritu 
    de la Verdad.
    190:9  16:4.15 7. El mecanismo de reflexividad de los universos 
    locales y del superuniverso. Muchas características relacionadas con este 
    fenómeno extraordinario no se pueden explicar razonablemente o comprender 
    racionalmente, sin postular la actividad de los Espíritus Rectores en asociación 
    con el Actor Conjunto y con el Ser Supremo. 
  
190:10  16:4.16
A pesar de que no podamos comprender adecuadamente la actuación múltiple de los Siete Espíritus Rectores, estamos seguros de que hay dos ámbitos en la gama enorme de actividades universales con los cuales ellos no tienen nada que ver: el otorgamiento y el ministerio de los Ajustadores del Pensamiento y las funciones inescrutables del Absoluto No Cualificado.
5. LA RELACIÓN CON LAS CRIATURAS
  
 190:11  16:5. 
    Cada segmento del gran universo, cada universo y cada mundo, disfruta de los 
    beneficios del asesoramiento y sabiduría unidas de los Siete Espíritus Rectores, 
    pero recibe la atención y cuidado personal de uno solo. Mas la naturaleza 
    personal de cada Espíritu Rector satura enteramente y condiciona en forma 
    singular su propio superuniverso. 
    190:12  16:5.2 
    A través de esta influencia personal de los Siete Espíritus Rectores cada 
    criatura de cada orden de seres inteligentes, fuera del Paraíso y de Havona, 
    debe llevar la marca característica de individualidad que indica la naturaleza 
    ancestral de uno de estos Siete Espíritus Paradisiacos. En lo que se refiere 
    a los siete superuniversos, cada criatura nativa, hombre o ángel, llevará 
    por siempre esta marca de identificación natal. 
    191:1  16:5.3 
    Los Siete Espíritus Rectores no invaden directamente las mentes materiales 
    de las criaturas de los mundos evolucionarios del espacio. Los mortales de 
    Urantia no experimentan la presencia personal de la influencia mente-espíritu 
    del Espíritu Rector de Orvonton. Si este Espíritu Rector obtiene algún tipo 
    de contacto con la mente mortal individual durante las primitivas edades evolucionarias 
    de un mundo habitado, esto debe ocurrir a través del ministerio del Espíritu 
    Creativo del universo local, la consorte y asociada del Hijo Creador de Dios 
    que preside los destinos de cada creación local. Pero este mismo Espíritu 
    Creativo Materno es, en su naturaleza y carácter, muy parecido al Espíritu 
    Rector de Orvonton. 
    191:2  16:5.4 
    La marca física de un Espíritu Rector es una parte del origen material del 
    hombre. La entera carrera morontial se vive bajo la influencia continuada 
    de este mismo Espíritu Rector. No es extraño que la subsiguiente carrera espiritual 
    de dicho mortal ascendiente no desarraigue jamás totalmente la marca característica 
    de este mismo Espíritu supervisor. La huella de un Espíritu Rector es básica 
    para la existencia misma de toda etapa pre-Havona de ascensión mortal. 
    191:3  16:5.5 
    Las tendencias claras de la personalidad exhibidas en la experiencia vital 
    de los mortales evolucionarios, que son características de cada superuniverso, 
    y que son expresivas directamente de la naturaleza del Espíritu Rector dominante, 
    no se borran nunca completamente, ni siquiera después de que dichos seres 
    ascendientes hayan sido sometidos a la prolongada capacitación y a la disciplina 
    unificadora que se encuentran en mil millones de esferas educacionales de 
    Havona. Aun la subsiguiente cultura intensiva en el Paraíso no alcanza para 
    desarraigar las marcas del origen superuniversal. A lo largo de toda la eternidad, 
    un mortal ascendiente mostrará rasgos que indican el Espíritu que dirige el 
    superuniverso de natalidad. Aun en el Cuerpo de la Finalidad, cuando se desea 
    llegar a un retrato completo de la relación de la Trinidad con la creación 
    evolucionaria, siempre se congrega un grupo de siete finalistas, uno de cada 
    superuniverso. 
  6. LA MENTE CÓSMICA
  
 191:4  16:6.1 
    Los Espíritus Rectores son la fuente séptuple de la mente cósmica, el potencial 
    intelectual del gran universo. Esta mente cósmica es una manifestación subabsoluta 
    de la mente de la Tercera Fuente y Centro, y de ciertas maneras, se relaciona 
    funcionalmente con la mente del Ser Supremo en evolución. 
    191:5  16:6.2 
    En un mundo tal como Urantia no encontramos una influencia directa de los 
    Siete Espíritus Rectores en los asuntos de las razas humanas. Vivís bajo la 
    influencia inmediata del Espíritu Creativo de Nebadon. Sin embargo estos mismos 
    Espíritus Rectores dominan las reacciones básicas de toda mente de criatura 
    porque ellos son las fuentes auténticas de los potenciales intelectuales y 
    espirituales que han sido especializados en los universos locales para funcionar 
    en la vida de aquellos individuos que habitan los mundos evolucionarios del 
    tiempo y del espacio. 
    191:6  16:6.3 
    El hecho de la mente cósmica explica la similitud de varios tipos de mentes 
    humanas y superhumanas. No sólo hay atracción entre los espíritus semejantes, 
    sino que las mentes semejantes también son muy fraternales y se inclinan a 
    la cooperación las unas con las otras. Se han observado algunas mentes humanas 
    que funcionan en canales de sorprendente similitud y en un acuerdo inexplicable. 
  
191:7  16:6.4
En todas las asociaciones de personalidades de la mente cósmica existe una cualidad que podría denominarse la "reacción a la realidad". Es esta dotación cósmica universal de las criaturas volitivas la que las salva de volverse víctimas desvalidas de las suposiciones a priori implícitas de la ciencia, la filosofía y la religión. Esta sensibilidad a la realidad de la mente cósmica responde a ciertas fases de la realidad del mismo modo en que la materia y la energía responden a la gravedad. Sería aún más correcto decir que estas realidades supermateriales responden a la mente del cosmos.
192:1  16:6.5
La mente cósmica responde sin falla (reconoce la respuesta) en tres niveles de la realidad universal. Estas reacciones son autoevidentes para las mentes de razonamiento claro y pensamiento profundo. Estos niveles de la realidad son:
   192:2  16:6.6 1. Causación -el ámbito de la realidad 
    de los sentidos físicos, los ámbitos científicos de la uniformidad lógica, 
    la diferenciación de lo factual y de lo no factual, las conclusiones reflexivas 
    basadas en la reacción cósmica. Ésta es la forma matemática de la discriminación 
    cósmica.
    192:3  16:6.7 2. Deber -el ámbito de la realidad de 
    la moral y del reino filosófico, el campo de la razón, el reconocimiento del 
    bien y del mal relativos. Ésta es la fórmula judicial de la discriminación 
    cósmica.
    192:4  16:6.8 3. Adoración -el ámbito espiritual de 
    la realidad de la experiencia religiosa, la comprensión personal de la fraternidad 
    divina, el reconocimiento de los valores espirituales, la seguridad de la 
    sobrevivencia eterna, la ascensión del estado de siervos de Dios al de regocijo 
    y libertad de los hijos de Dios. Éste es el discernimiento más elevado de 
    la mente cósmica, la forma reverencial y adoradora de la discriminación cósmica. 
  
192:5  16:6.9
Estos discernimientos científicos, morales y espirituales, estas reacciones cósmicas, son innatas en la mente cósmica, que dota a todas las criaturas volitivas. La experiencia del vivir no deja nunca de desarrollar estas tres intuiciones cósmicas; ellas constituyen la autoconciencia del pensamiento reflexivo. Pero es triste registrar que tan pocas personas en Urantia se regocijan en cultivar estas cualidades de pensamiento cósmico valiente e independiente.
192:6  16:6.10
En las dotaciones de mente a los universos locales, estos tres discernimientos de la mente cósmica constituyen las premisas a priori que posibilitan que el hombre funcione como una personalidad racional y autoconsciente en los ámbitos de la ciencia, la filosofía y la religión. Dicho de otra manera, el reconocimiento de la 
realidad
 de estas tres manifestaciones del Infinito es mediante una técnica cósmica de autorrevelación. La materia-energía se reconocen por la lógica matemática de los sentidos; la mente-razón intuitivamente conoce su deber moral; la fe-espíritu (la adoración) es la religión de la realidad de la experiencia espiritual. Estos tres factores básicos en el pensamiento reflexivo pueden unificarse y coordinarse en el desarrollo de la personalidad, o se pueden volver desproporcionados y virtualmente no relacionados en sus funciones respectivas. Pero cuando se unifican, producen un carácter fuerte que consiste en la correlación de una ciencia factual, una filosofía moral, y una experiencia religiosa genuina. Y son estas tres intuiciones cósmicas las que prestan validez objetiva, realidad, a la experiencia humana en y con las cosas, los significados y los valores.
192:7  16:6.11
Es propósito de la enseñanza desarrollar y agudizar estas dotaciones innatas de la mente humana; de la civilización, expresarlas; de la experiencia de vida, comprenderlas; de la religión, ennoblecerlas; y de la personalidad, unificarlas.
7. LA MORAL, LA VIRTUD Y LA PERSONALIDAD
  
 192:8  16:7.1 
    La inteligencia por sí sola no puede explicar la naturaleza moral. La moralidad, 
    la virtud, son indígenas a la personalidad humana. La intuición moral, la 
    comprensión del deber, es un componente de la dotación mental humana que está 
    asociada con otros elementos inalienables de la naturaleza humana: la curiosidad 
    científica y el discernimiento espiritual. La mentalidad del hombre trasciende 
    en mucho la de sus primos animales, pero es su naturaleza moral y religiosa 
    la que le distingue del mundo animal. 
    193:1  16:7.2 
    La respuesta selectiva de un animal se limita al nivel motor de conducta. 
    El supuesto discernimiento de los animales más elevados está en un nivel motor 
    y generalmente aparece tan sólo después de la experiencia motora de prueba 
    y error. El hombre es capaz de ejercer discernimiento científico, moral y 
    espiritual antes de toda exploración o experimentación. 
    193:2  16:7.3 
    Tan sólo una personalidad puede reconocer lo que hace antes de hacerlo; tan 
    sólo personalidades poseen el discernimiento antes de la experiencia. Una 
    personalidad puede observar antes de saltar y por lo tanto puede aprender 
    de la observación así como de la acción de saltar. Un animal sin personalidad 
    generalmente aprende sólo saltando. 
    193:3  16:7.4 
    Como resultado de la experiencia, un animal puede examinar las diferentes 
    formas de conseguir una meta y de seleccionar un enfoque basado en la experiencia 
    acumulada. Pero una personalidad también puede examinar la meta misma y juzgar 
    su importancia, su valor. La inteligencia por sí sola puede discriminar en 
    cuanto a la mejor manera de conseguir fines indiscriminados, pero un ser moral 
    posee el discernimiento que le permite discriminar entre los fines, así como 
    también los medios. Y un ser moral al seleccionar la virtud es sin embargo 
    inteligente. Él sabe lo que hace, por qué lo hace, adónde está yendo, y cómo 
    llegará allí. 
    193:4  16:7.5 
    Cuando el hombre no consigue discriminar los objetivos de sus luchas mortales, 
    se encuentra funcionando en el nivel animal de la existencia. No ha conseguido 
    aprovechar sus ventajas superiores de esa agudeza material, discriminación 
    moral, y discernimiento espiritual que son parte integral de su dotación de 
    mente-cósmica como ser personal. 
  
193:5  16:7.6
La virtud es rectitud -conformidad con el cosmos. Nombrar las virtudes no quiere decir definirlas, pero vivirlas es conocerlas. La virtud no es mero conocimiento ni aún sabiduría, sino más bien la realidad de la experiencia progresiva en el logro de los niveles ascendientes de alcance cósmico. En la vida diaria del hombre mortal, la virtud se realiza como la elección uniforme del bien sobre el mal, y dicha capacidad de elección es prueba de la posesión de una naturaleza moral.
193:6  16:7.7
La elección del hombre entre el bien y el mal está influida, no solamente por la agudeza de su naturaleza moral, sino también por influencias tales como la ignorancia, la inmadurez, y la ilusión. Un sentido de proporción también tiene parte en el ejercicio de la virtud porque el mal se puede realizar cuando se elige el menor en vez del mayor como resultado de la distorsión o del engaño. El arte de una estimación relativa o de una medida comparativa entra en la práctica de las virtudes del ámbito moral.
193:7  16:7.8
La naturaleza moral del hombre sería impotente sin el arte de la medición, la discriminación incorporada en su capacidad de estudiar los significados. Del mismo modo, la elección moral sería inútil sin el discernimiento cósmico que produce la conciencia de los valores espirituales. Desde el punto de vista de la inteligencia, el hombre asciende al nivel de un ser moral porque está dotado de personalidad.
193:8  16:7.9
La moralidad nunca se puede promover ni por ley ni fuerza. Es un asunto personal de libre albedrío que debe diseminarse mediante el contagio por contacto de las personas moralmente atrayentes con aquellas que responden menos moralmente, pero que también tienen en cierta medida el deseo de hacer la voluntad del Padre.
193:9  16:7.10
Las acciones morales son aquellas realizaciones humanas que se caracterizan por la inteligencia más elevada, dirigidas por una discriminación selectiva en la elección de los fines superiores, así como también en la selección de los medios morales para conseguir esos fines. Dicha conducta es virtuosa. La virtud suprema, por lo tanto, es elegir de todo corazón hacer la voluntad del Padre en los cielos.
 8. LA PERSONALIDAD URANTIANA
  
 194:1  16:8.1 
    El Padre Universal dona personalidad a las numerosas órdenes de seres a medida 
    que funcionan en los distintos niveles de la realidad universal. Los seres 
    humanos de Urantia están dotados de personalidad del tipo finito mortal, funcional 
    en el nivel de los hijos ascendientes de Dios. 
    194:2  16:8.2 
    Aunque difícilmente podemos tratar de definir la personalidad, podemos intentar 
    narrar nuestra comprensión de los factores conocidos que contribuyen a constituir 
    el conjunto de energías materiales, mentales y espirituales cuya interasociación 
    constituye el mecanismo por el cual y en el cual y a través del cual el Padre 
    Universal hace que funcione la personalidad donada. 
    194:3  16:8.3 
    La personalidad es una dotación única de naturaleza original cuya existencia 
    es independiente de la dotación del Ajustador del Pensamiento y antecedente 
    a la misma. Sin embargo, la presencia del Ajustador aumenta la manifestación 
    cualitativa de la personalidad. Los Ajustadores del Pensamiento, cuando provienen 
    del Padre, son idénticos en su naturaleza, pero la personalidad es distinta, 
    original y exclusiva; y la manifestación de la personalidad está ulteriormente 
    condicionada y cualificada por la naturaleza y cualidades de las energías 
    asociadas de carácter material, mental y espiritual que constituyen el vehículo 
    orgánico para la manifestación de la personalidad. 
    194:4  16:8.4 
    Las personalidades pueden asemejarse, pero no son nunca idénticas. Las personas 
    de una serie, tipo, orden o modelo original específicos pueden asemejarse 
    unas a otras y efectivamente se asemejan, pero no son nunca idénticas. La 
    personalidad es esa característica de un individuo que conocemos, y 
    que nos permite identificar a dicho ser en algún momento futuro sea cual fuere 
    la naturaleza y grado de los cambios de forma, mente, o estado espiritual. 
    La personalidad es esa parte de todo individuo que nos permite reconocer e 
    identificar positivamente a esa persona como la que hemos conocido anteriormente, 
    aunque haya cambiado mucho debido a la modificación del vehículo de expresión 
    y manifestación de su personalidad. 
  
194:5  16:8.5
La personalidad de la criatura se distingue por dos fenómenos automanifestantes y característicos de conducta reactiva mortal: la autoconciencia y el relativo libre albedrío asociado.
194:6  16:8.6
La autoconciencia consiste en la conciencia intelectual de la realidad de la personalidad; incluye la habilidad de reconocer la realidad de otras personalidades. Indica la capacidad para experiencia individualizada en las realidades cósmicas y con ellas, equivalentes al logro del estado de identidad en las relaciones de la personalidad en el universo. La autoconciencia connota el reconocimiento de la realidad de la ministración de la mente y la comprensión de la independencia relativa del libre albedrío creador y determinador.
194:7  16:8.7
El relativo libre albedrío que caracteriza la autoconciencia de la personalidad humana se ocupa de:
   194:8 1. Decisión moral, sabiduría 
    superior.
    194:9 2. Elección espiritual, discernimiento 
    de la verdad.
    194:10 3. Amor altruista, servicio 
    de hermandad.
    194:11 4. Cooperación con propósito, 
    lealtad de grupo.
    194:12 5. Discernimiento cósmico, la 
    comprensión de los significados universales.
    194:13 6. Dedicación de la personalidad, 
    devoción incondicional a hacer la voluntad del Padre.
    195:1 7. Adoración, la búsqueda sincera 
    de los valores divinos y el amor de todo corazón del Dador divino de valores. 
  
195:2  16:8.8
El tipo urantiano de personalidad humana puede ser considerado como funcionando en un mecanismo físico que consiste en la modificación planetaria del tipo nebadonico del organismo, que pertenece a la orden electroquímica de activación de la vida y está dotado de la orden nebadonica de la serie de mente cósmica orvontonica del modelo original de reproducción. La dotación del don divino de la personalidad en tal mecanismo mortal dotado de mente confiere la dignidad de la ciudadanía cósmica y permite que dicha criatura mortal se torne reactiva al reconocimiento constitutivo de las tres realidades mentales básicas del cosmos:
   195:3 1. El reconocimiento matemático 
    o lógico de la uniformidad de la causación física.
    195:4 2. El reconocimiento razonado 
    de la obligación de la conducta moral.
    195:5 3. La comprensión por la fe de 
    la adoración fraternal de la Deidad, asociada con el servicio amante a la 
    humanidad. 
  
195:6  16:8.9
La plena función de dicha dotación de la personalidad es la comprensión inicial del parentesco con la Deidad. Dicho yo, morado por un fragmento prepersonal de Dios el Padre, es en efecto y de hecho un hijo espiritual de Dios. Dicha criatura no sólo revela la capacidad de recibir el don de la presencia divina sino que también exhibe la respuesta reactiva al circuito de la gravedad de personalidad del Padre Paradisiaco de todas las personalidades.
9. LA REALIDAD DE LA CONCIENCIA HUMANA
  
 195:7  16:9. 
    La criatura personal dotada de mente cósmica, morada por el Ajustador, posee 
    habilidad innata para reconocer y comprender la realidad de la energía, la 
    realidad mental, y la realidad espiritual. La criatura volitiva está por lo 
    tanto equipada para discernir el hecho, la ley, y el amor de Dios. Aparte 
    de estas tres prerrogativas inalienables de la conciencia humana, toda experiencia 
    humana es en realidad subjetiva, excepto que la comprensión intuitiva de la 
    validez se asocia a la unificación de estas tres respuestas de realidad 
    universal de reconocimiento cósmico. 
    195:8  16:9.2 
    El mortal que discierne a Dios es capaz de sentir el valor de unificación 
    de estas tres cualidades cósmicas en la evolución del alma sobreviviente, 
    la empresa suprema del hombre en el tabernáculo físico en el que la mente 
    moral colabora con el espíritu divino residente para dualizar el alma inmortal. 
    Desde sus comienzos más tempranos el alma es real; tiene cualidades 
    cósmicas de sobrevivencia. 
    195:9  16:9.3 
    Si el hombre mortal no sobrevive la muerte natural, los verdaderos valores 
    espirituales de su experiencia humana sobreviven como porción de la experiencia 
    continuada del Ajustador del Pensamiento. Los valores de la personalidad de 
    ese ser no sobreviviente persisten como factores en la personalidad del Ser 
    Supremo en actualización. Estas cualidades persistentes de la personalidad 
    están privadas de identidad, pero no de los valores experienciales acumulados 
    durante la vida mortal en la carne. La sobrevivencia de la identidad depende 
    de la sobrevivencia del alma inmortal de estado morontial y de valor divino 
    en constante aumento. La identidad de la personalidad sobrevive mediante la 
    sobrevivencia del alma y en ella. 
  
195:10  16:9.4
La autoconciencia humana implica el reconocimiento de la realidad de los yo distintos del yo consciente e implica ulteriormente que dicho reconocimiento es mutuo; que el yo sea conocido tal como él conoce. Esto se ilustra en una forma puramente humana en la vida social del hombre. Pero no puedes estar tan absolutamente seguro de la realidad de otro ser como lo puedes estar de la realidad de la presencia de Dios que vive dentro de ti.  La conciencia social no es inalienable como la conciencia de Dios; es un desarrollo cultural y depende del conocimiento, de los símbolos y de las contribuciones y de las dotes constitutivas del hombre: ciencia, moralidad y religión. Esos dones cósmicos, socializados, constituyen la civilización.
196:1  16:9.5
Las civilizaciones no son estables, porque no son cósmicas; no son innatas en los individuos de las razas. Deben ser alimentadas por las contribuciones combinadas de los factores constitutivos del hombre -ciencia, moralidad y religión. Las civilizaciones aparecen y desaparecen, pero la ciencia, la moralidad y la religión siempre sobreviven la destrucción.
196:2  16:9.6
Jesús no sólo reveló Dios al hombre, sino que también hizo una nueva revelación del hombre a sí mismo y a los otros hombres. En la vida de Jesús vosotros veis al hombre en su mejor aspecto. El hombre se vuelve así tan hermosamente real, porque Jesús tenía tanto de Dios en su vida, y la comprensión (reconocimiento) de Dios es inalienable y constitutiva en todos los hombres.
196:3  16:9.7
El altruismo, aparte del instinto paterno, no es totalmente natural; el prójimo no se ama naturalmente ni si se lo sirve socialmente. Se requiere el discernimiento de la razón, la moralidad y el impulso de la religión, el conocimiento de Dios, para generar un orden social altruista y sin egoísmo. La conciencia de la propia personalidad del hombre, la autoconciencia, es también directamente dependiente de este mismo hecho de la conciencia innata de otros, esta habilidad innata para reconocer y comprender la realidad de otras personalidades, desde lo humano hasta lo divino.
196:4  16:9.8
La conciencia social altruista debe ser, de base, una conciencia religiosa si ha de ser objetiva; si no lo es, es una abstracción filosófica puramente subjetiva y por lo tanto carente de amor. Sólo el individuo que conoce a Dios puede amar a otra persona como se ama a sí mismo.
196:5  16:9.9
La autoconciencia es en esencia conciencia comunal: Dios y el hombre, Padre e hijo, Creador y criatura. En la autoconciencia humana existen cuatro comprensiones latentes e inherentes de la realidad universal:
   196:6 1. La búsqueda del conocimiento, 
    la lógica de la ciencia.
    196:7 2. La búsqueda de los valores 
    morales, el sentido del deber.
    196:8 3. La búsqueda de los valores 
    espirituales, la experiencia religiosa.
    196:9 4. La búsqueda de los valores 
    de la personalidad, la habilidad de reconocer la realidad de Dios como personalidad 
    y la comprensión paralela de nuestra relación fraternal con las demás personalidades. 
  
196:10  16:9.10
Tomáis conciencia del hombre como vuestro hermano-criatura porque ya estáis conscientes de Dios como vuestro Padre Creador. La paternidad es la relación de la cual deducimos el reconocimiento de la hermandad. La paternidad se vuelve, o puede volverse una realidad universal para todas las criaturas morales porque el Padre mismo ha dotado de personalidad a todos aquellos seres y los ha incluido en su circuito, dentro de la atracción del circuito universal de personalidad. Adoramos a Dios, primero, porque
él es,
luego, porque
él está en nosotros,
y por último, porque 
nosotros estamos en él.
196:11  16:9.11
¿Es acaso extraño que la mente cósmica esté autoconscientemente consciente de su propia fuente, la mente infinita del Espíritu Infinito, y, al mismo tiempo, esté consciente de la realidad física de los vastos universos, de la realidad espiritual del Hijo Eterno, y de la realidad de la personalidad del Padre Universal?
196:12  16:9.12
[Auspiciado por un Censor Universal proveniente de Uversa.]