|  | ÍNDICE 
  
    El libro de Urantia 
  
   
  
    Edición 1999 
  
   
  DOCUMENTO 74  ADÁN Y EVA  
    
        828:1  74:0.1 
    ARRIBARON Adán y Eva a Urantia, contando hacia atrás del año 1934, 
    hace 37.848 años. Llegaron, cuando el Jardín estaba en plena flor. Hacia el 
    mediodía y sin previo aviso, se posaron suavemente sobre la superficie del 
    planeta giratorio en las inmediaciones del templo del Padre Universal los 
    dos transportes seráficos, acompañados por el personal de Jerusem encargado 
    de trasladar a los bioelevadores a Urantia. Se llevó a efecto toda la labor 
    de la rematerialización de los cuerpos de Adán y Eva dentro del recinto de 
    esta capilla recién creada. Transcurrieron diez días desde el momento de su 
    llegada hasta que se volvieron a crear en forma humana dual para presentarse 
    como los nuevos soberanos del mundo. Volvieron en sí simultáneamente. Siempre 
    los Hijos e Hijas Materiales prestan servicio juntos. La esencia de su servicio 
    estriba en no estar separados en ningún momento y en ninguna parte. Se concibieron 
    para actuar en parejas; rara vez funcionan solos. 
  1. ADÁN Y EVA EN JERUSEM 
    828:2  74:1.1 El Adán y 
    la Eva del planeta de Urantia formaron parte del cuerpo decano de Hijos Materiales 
    en Jerusem; a los dos se les había asignado el mismo número 14.311. Pertenecían 
    a la tercera serie física y medían alrededor de dos metros y medio. 828:3  74:1.2 
    Al ser Adán seleccionado para venir a Urantia, prestaba servicio, con su pareja, 
    en los laboratorios de física de pruebas y ensayos de Jerusem. Llevaban más 
    de quince mil años de directores de la división de aplicación de la energía 
    experimental a la modificación de las formas vivientes. Mucho tiempo antes 
    de esto habían sido maestros en las escuelas de ciudadanía para los recién 
    llegados a Jerusem. Se debe tener presente todo lo anterior en relación con 
    la narración de su conducta subsiguiente en Urantia.
 828:4  74:1.3 
    Cuando se emitió la proclamación que pedía voluntarios para la misión de aventura 
    adánica en Urantia, se ofreció todo el cuerpo principal de Hijos e Hijas Materiales 
    sin excepción. Los examinadores Melquisedek, con la anuencia de Lanaforge 
    y los Altísimos de Edentia, finalmente seleccionaron a Adán y Eva quienes, 
    posteriormente, llegaron a funcionar como los elevadores biológicos en Urantia.
 828:5  74:1.4 
    Adán y Eva habían quedado leales a Miguel durante la rebelión de Lucifer; 
    no obstante, a la pareja, se la emplazó para comparecer ante el Soberano del 
    Sistema y su gabinete entero para interrogarla e instruirla. Se hizo una presentación 
    completa y detallada de los asuntos de Urantia; se les instruyó minuciosamente 
    acerca de las directrices a seguir al aceptar las responsabilidades del reinado 
    en un mundo tan trastornado por conflictos. Se les tomó en conjunto juramentos 
    de lealtad a los Altísimos de Edentia y a Miguel de Salvington. Se les dio 
    debido aviso para que se consideraran supeditados al cuerpo de síndicos Melquisedek 
    de Urantia hasta tanto dicho órgano directivo estimara conveniente renunciar 
    al mando del mundo al cual se le había adscrito.
  829:1  74:1.5 
    Esta pareja jerusemita dejó atrás en la capital de Satania y en otras partes, 
    a cien descendientes -cincuenta hijos y cincuenta hijas- magníficas criaturas 
    que habían salvado los escollos de la progresión y que, en el momento de la 
    partida de sus padres para Urantia, estaban todos en comisión, como fieles 
    gestores, disfrutando de confianza de un universo. Todos estaban presentes 
    en el bello templo de los Hijos Materiales para los actos de despedida relacionados 
    con las últimas ceremonias de aceptación del autootorgamiento. Estos hijos 
    acompañaron a sus padres a la sede de la desmaterialización de su orden y 
    fueron los últimos en despedirse de ellos y desearles éxito divino al dormirse 
    en el lapso de conciencia de la personalidad que precede a la preparación 
    del transporte seráfico. Los hijos pasaron un tiempo juntos regocijándose 
    en la reunión familiar porque sus padres pronto habían de convertirse en las 
    cabezas visibles, en realidad los gobernantes exclusivos, del planeta número 
    606 del sistema de Satania. 829:2  74:1.6 
    De este modo Adán y Eva dejaron Jerusem entre la aclamación y el beneplácito 
    de sus ciudadanos. Salieron en pos de sus nuevas responsabilidades adecuadamente 
    provistos y con amplia instrucción acerca de cada deber y peligro con que 
    habían de enfrentarse en Urantia.
 2. LA LLEGADA DE ADÁN Y EVA 
    829:3  74:2.1 Durmieron 
    Adán y Eva en Jerusem, y despertaron en el templo del Padre en Urantia en 
    presencia de la imponente multitud reunida para recibirlos, se encontraron 
    frente a dos seres de los que mucho habían oído hablar: Van y su fiel asociado 
    Amadón. Fueron estos dos héroes de la secesión de Caligastia los primeros 
    en darles la bienvenida en su nueva residencia jardín. 829:4  74:2.2 
    La lengua de Edén fue el dialecto andónico que hablaba Amadón. Van y Amadón 
    habían mejorado marcadamente esta lengua creando un nuevo alfabeto de veinticuatro 
    letras, y esperaban que se convirtiera en la lengua de Urantia a medida que 
    la cultura de Edén se difundiera por el mundo. Adán y Eva habían adquirido 
    total dominio de este dialecto humano antes de salir de Jerusem a fin de que 
    este hijo de Andón oyera al eminente gobernante dirigirse a él en su propia 
    lengua.
 829:5  74:2.3 
    En aquel día hubo gran alborozo y júbilo por todo Edén; se apresuraron los 
    corredores a buscar las palomas mensajeras reunidas de todas partes, mientras 
    voceaban: "Soltad los pájaros que difundan la nueva de que ha llegado 
    el Hijo prometido". Cientos de colonias de creyentes, año tras año, habían 
    mantenido fielmente las reservas de estas palomas de crianza doméstica justamente 
    para tal ocasión.
  829:6  74:2.4 
    A medida que se propagaba la noticia de la llegada de Adán por todas partes, 
    miles de miembros de las tribus cercanas aceptaron las enseñanzas de Van y 
    Amadón, mientras que, durante muchos meses, los peregrinos continuaron entrando 
    a raudales en Edén para recibir a Adán y Eva y para rendir homenaje a su Padre 
    invisible. 
   829:7  74:2.5 
    Poco después de despertarse, Adán y Eva fueron escoltados al recibimiento 
    formal en el gran promontorio al norte del templo. Se había abultado y aprestado 
    este montículo natural para la instalación de los nuevos gobernantes del mundo. 
    Aquí, a mediodía, la comisión urantiana de recepción acogió a este Hijo e 
    Hija del sistema de Satania. Amadón era el presidente de esta comisión, que 
    estaba compuesta de doce miembros que englobaba un representante de cada una 
    de las seis razas sangik; el jefe interino de los seres intermedios; Annán, 
    una hija leal y vocera de los noditas; Noé, el hijo del arquitecto y constructor 
    del Jardín y ejecutor de los proyectos de su padre difunto; y los dos Portadores 
    de Vida residentes. 830:1  74:2.6 
    El próximo acto fue la entrega del cargo de custodia planetaria a Adán y Eva 
    por el Melquisedek decano, el jefe del consejo de los síndicos en Urantia. 
    El Hijo y la Hija Materiales prestaron juramento de lealtad a los Altísimos 
    de Norlatiadek y a Miguel de Nebadon y fueron proclamados gobernantes de Urantia 
    por Van, quien, por este medio, renunció a la autoridad titular que venía 
    desempeñando desde hacía más de ciento cincuenta mil años en virtud de la 
    acción de los síndicos Melquisedek.
 830:2  74:2.7 
    A Adán y Eva se les atavió con ropajes reales en esta ocasión, la instalación 
    formal en la autoridad mundial. No se habían perdido del mundo todas las artes 
    de Dalamatia; aún se practicaba la tejeduría en la época de Edén.
 830:3  74:2.8 
    A continuación, se escuchó la proclamación de los arcángeles, y decretó la 
    voz de Gabriel por transmisión el segundo juicio de Urantia y la resurrección 
    de los supervivientes durmientes de la segunda dispensación de gracia y perdón 
    en el planeta 606 de Satania. Ha pasado la dispensación del Príncipe; la edad 
    de Adán, la tercera época planetaria, se inicia entre escenas de grandiosidad 
    sencilla; y los nuevos gobernantes de Urantia comienzan su reinado bajo condiciones 
    aparentemente favorables, a pesar de la confusión mundial ocasionada por la 
    falta de cooperación de su antecesor en cuanto a la autoridad del planeta.
 3. ADÁN Y EVA ADQUIEREN CONOCIMIENTOS SOBRE 
    EL PLANETA 
    830:4  74:3.1 Ahora, tras 
    su instalación formal, y con gran pesar, Adán y Eva tomaron conciencia del 
    aislamiento del planeta. Calladas estaban las transmisiones conocidas y ausentes 
    estaban todos los circuitos de comunicación extraplanetaria. Sus semejantes 
    jerusemitas se habían ido a mundos que marchaban bien, con un Príncipe Planetario 
    bien establecido y un séquito de personal experto dispuesto a recibirlos y 
    capaz de cooperar con ellos durante su primera experiencia en estos mundos. 
    En Urantia, sin embargo, lo había cambiado todo la rebelión. Aquí se hacía 
    sentir mucho la presencia del Príncipe Planetario y, aunque se le había despojado 
    de la mayor parte de su poder para hacer el mal, a Adán y Eva aún les podía 
    dificultar la labor y, hasta cierto punto, hacérsela peligrosa. Aquella noche, 
    bajo el resplandeciente plenilunio, iban deambulando por el jardín, serios 
    y desilusionados, un Hijo y una Hija de Jerusem hablando de los planes del 
    día siguiente. 830:5  74:3.2 
    Así llegó a su fin el primer día de Adán y Eva en la aislada Urantia, confuso 
    planeta de la traición de Caligastia; se pasearon y conversaron hasta muy 
    avanzadas horas de la noche, su primera noche en la tierra -y ¡qué solos se 
    sentían!
  830:6  74:3.3 
    Adán pasó su segundo día en la tierra en sesión con los síndicos planetarios 
    y el consejo de asesoría. De los Melquisedek y de sus asociados, Adán y Eva 
    supieron más acerca de los detalles de la rebelión de Caligastia y el efecto 
    que aquella sublevación hizo al progreso del mundo. Fue, en general, una historia 
    desalentadora, este dilatado relato del desgobierno de los asuntos mundiales. 
    Llegaron a su conocimiento todos los hechos relativos al desplome total de 
    la trama caligastiana para acelerar el proceso de la evolución social. También 
    se dieron cuenta cabal de la locura de intentar lograr el avance planetario 
    independientemente del designio divino de la progresión. Así, pues, llegó 
    a término un día triste, pero ilustrativo -su segundo día en Urantia. 
   831:1  74:3.4 
    El tercer día se dedicaron a una inspección del Jardín. Desde las enormes 
    aves de pasaje -los fándores- apreciaron las vastas extensiones del Jardín 
    al surcar los aires por encima de éste, el paraje más hermoso de la tierra. 
    Se remató este día de inspección con un colosal banquete en honor a todos 
    los que habían laborado para crear este jardín de belleza y grandiosidad paradisiacas. 
    Nuevamente, hasta altas horas de la noche de su tercer día, el Hijo y su consorte 
    dieron un paseo por el Jardín y hablaron de la inmensidad de sus problemas. 
   831:2  74:3.5 
    En el cuarto día pronunciaron un discurso Adán y Eva ante la asamblea del 
    Jardín. Desde el promontorio inaugural dirigieron la palabra al pueblo acerca 
    de sus proyectos para la rehabilitación del mundo y bosquejaron los métodos 
    por los cuales pretenderían redimir la cultura social de Urantia de los ínfimos 
    niveles a los que había caído como resultado del pecado y la rebelión. Éste 
    fue un gran día, y concluyó con un festín para el consejo de hombres y mujeres 
    que habían sido seleccionados para asumir las responsabilidades en la nueva 
    administración de los asuntos mundiales. ¡Fijaos bien! Tanto mujeres como 
    hombres formaron parte de este grupo, y ésa fue la primera vez que ocurrió 
    tal cosa en la tierra desde los tiempos de Dalamatia. Constituyó una innovación 
    pasmosa observar a Eva, una mujer, compartir los honores y responsabilidades 
    de los asuntos mundiales con un hombre. De este modo terminó el cuarto día 
    en Urantia. 
   831:3  74:3.6 
    En el quinto día se ocuparon de la organización del gobierno interino, la 
    administración que habría de funcionar hasta que los síndicos Melquisedek 
    se marcharan de Urantia. 
   831:4  74:3.7 
    El sexto día se dedicaron a una inspección de los numerosos tipos de hombres 
    y animales. A lo largo de las murallas del este de Edén, Adán y Eva anduvieron 
    escoltados todo el día, observando la fauna del planeta y llegando a comprender 
    mejor lo que se debía hacer para convertir en orden la confusión de un mundo 
    habitado por tanta variedad de criaturas vivientes. 831:5  74:3.8 
    En esta excursión, a los acompañantes de Adán, les sorprendió sobremanera 
    cuán a fondo entendía él la naturaleza y función de los millares de animales 
    que le mostraban. Luego de echar una mirada a un animal, indicaba su naturaleza 
    y conducta. Adán podía dar a primera vista los nombres y descripciones del 
    origen, la naturaleza y la función de todas las criaturas materiales. Sus 
    guías en la gira de inspección no sabían que el nuevo gobernante del mundo 
    figuraba entre los anatomistas más expertos de toda Satania; y Eva era igualmente 
    experta. Adán asombró a sus asociados describiendo multitudes de entes vivientes 
    demasiado pequeños para verse a simple vista.
 831:6  74:3.9 
    Al finalizar el sexto día de su estadía en la tierra, Adán y Eva reposaron 
    por primera vez en su nuevo hogar del "este de Edén". Los seis primeros 
    días de la aventura de Urantia habían sido muy ajetreados, y esperaban ansiosamente 
    un día entero libre de toda actividad.
 831:7  74:3.10 
    Mas no lo permitieron las circunstancias. A causa de la experiencia del día 
    anterior en que Adán había tratado con tanta inteligencia y tanta minuciosidad 
    de la fauna de Urantia, juntamente con su magistral discurso inaugural y sus 
    modales encantadores, se había granjeado los corazones de los moradores del 
    Jardín y se había sobrepuesto a sus intelectos de tal modo que no sólo estaban 
    incondicionalmente dispuestos a aceptar al Hijo y a la Hija recién llegados 
    de Jerusem como gobernantes, sino que además estaba casi la mayoría dispuesta 
    a postrarse ante ellos y rendirles culto como dioses.
 4. LAS PRIMERAS DIFICULTADES 
    832:1  74:4.1 Esa noche, 
    la que siguió al sexto día, mientras Adán y Eva dormían, acontecían cosas 
    raras en las inmediaciones del templo del Padre, en el sector central de Edén. 
    Allí, bañados por los rayos de una luna suave, cientos de hombres y mujeres 
    entusiastas y emocionados escucharon durante horas los apasionados argumentos 
    de sus dirigentes. Éstos tenían buenas intenciones, pero no alcanzaron a comprender 
    la sencillez del comportamiento fraternal y democrático de los nuevos gobernantes. 
    Mucho antes de despuntar el alba, los nuevos administradores interinos de 
    los asuntos mundiales llegaron a una conclusión casi unánime de que Adán y 
    su consorte eran modestos y recatados en demasía. Decidieron que la Divinidad 
    había descendido a la tierra en forma corporal, que Adán y Eva eran en realidad 
    dioses, o bien, tanto se aproximaban a tal estado que ameritaban una adoración 
    reverente. 832:2  74:4.2 
    Los extraordinarios sucesos de los seis primeros días de Adán y Eva en la 
    tierra resultaron excesivos para las mentes no preparadas incluso de los mejores 
    hombres del mundo; estaban confundidos; se dejaron llevar por la propuesta 
    de trasladar a la noble pareja al templo del Padre a mediodía a fin de que, 
    ante ellos, todos se inclinaran en respetuosa adoración y se postraran en 
    humilde sumisión. Y esto, lo proyectaron todo los moradores del Jardín, con 
    toda sinceridad.
 832:3  74:4.3 
    Protestó Van. Se encontraba ausente Amadón, por estar a cargo de la guardia 
    de honor que se había quedado con Adán y Eva durante la noche. Se rechazó 
    contundentemente la protesta de Van. Se le dijo que asímismo era demasiado 
    modesto, demasiado recatado; que tampoco él mismo distaba mucho de ser un 
    dios, si no, ¿cómo podía haber vivido tanto tiempo en la tierra, y cómo había 
    causado un acontecimiento tan magno como el advenimiento de Adán? En tanto 
    que los alborotados edenitas estaban a punto de apresarlo y subirlo al montículo 
    para adorarlo, Van se escabulló abriéndose paso entre la muchedumbre y, como 
    podía comunicarse con los seres intermedios, se apresuró a enviar a su jefe 
    con Adán.
 832:4  74:4.4 
    Casi al amanecer de su séptimo día en la tierra supieron Adán y Eva la alarmante 
    noticia de la propuesta de estos mortales bienintencionados, si bien descarriados; 
    y entonces, mientras que las aves de pasaje aún se preparaban para llevarlos 
    al templo, los seres intermedios, que son capaces de realizar incluso tales 
    cosas, transportaron a Adán y Eva al templo del Padre. Temprano por la mañana 
    de este séptimo día, desde el montículo de su reciente recepción, dio Adán 
    una explicación de las órdenes divinas de la filiación y aclaró a estas mentes 
    terrenales que no se puede adorar sino al Padre y a quien él designe. Puso 
    a las claras Adán que aceptaría cualquier honor y recibiría todo respeto, 
    pero jamás la adoración.
 832:5  74:4.5 
    Fue un día importantíssimo, y antes del mediodía, a la hora de la llegada 
    del mensajero seráfico que llevaba el reconocimiento jerusemita de la instalación 
    de los gobernantes del mundo, Adán y Eva, apartándose de la multitud, señalaron 
    al templo del Padre y dijeron: "Id ahora al emblema material de la presencia 
    invisible del Padre e inclinaos para adorarle que nos hizo a todos y nos mantiene 
    vivos. Que este acto sea la promesa sincera de que jamás volveréis a tentaros 
    a adorar a nadie más que a Dios". Hicieron todos tal como ordenó Adán. 
    El Hijo y la Hija Materiales se quedaron solos en el montículo con las cabezas 
    inclinadas mientras que la gente se postraba en torno al templo.
  832:6  74:4.6 
    Éste fue el origen de la tradición del día de descanso del sábado. Desde ese 
    momento en adelante en Edén, el séptimo día se dedicó a la reunión del mediodía 
    en el templo; durante mucho tiempo fue costumbre dedicar este día a la autosuperación. 
    Se dedicaba la mañana al mejoramiento físico, el mediodía al culto espiritual, 
    la tarde, al cultivo de la mente, y las primeras horas de la noche al regocijo 
    social. Lo antedicho nunca fue ley en Edén, sino que fue costumbre mientras 
    prevalecía la administración adánica en la tierra. 
  5. LA ADMINISTRACIÓN DE ADÁN 
    833:1  74:5.1 Durante casi 
    siete años después de la llegada de Adán, los síndicos Melquisedek quedaron 
    de servicio, pero finalmente llegó el momento en que entregaron la administración 
    de los asuntos mundiales a Adán y retornaron a Jerusem. 833:2  74:5.2 
    La despedida de los síndicos ocupó todo un día, y durante la tarde cada Melquisedek, 
    de su parte, les dio a Adán y Eva sus consejos finales y expresó sus mejores 
    deseos. En varias ocasiones había pedido Adán que sus asesores permanecieran 
    con él en la tierra, pero se denegaron las peticiones una y otra vez. Había 
    llegado el momento en que los Hijos Materiales tenían que asumir plena responsabilidad 
    de la conducta de los asuntos mundiales. De modo que, a la medianoche, salieron 
    del planeta los transportes seráficos de Satania con catorce seres rumbo a 
    Jerusem, produciéndose el traslado de Van y Amadón a la vez que la partida 
    de los doce Melquisedek.
  833:3  74:5.3 
    En Urantia todo marchó relativamente bien por un tiempo, parecía que Adán, 
    a la larga, podría desarrollar algún plan para promover la expansión gradual 
    de la civilización edénica. Conforme a los consejos de los Melquisedek, fue 
    fomentando las artes de la manufactura con ánimo de desarrollar relaciones 
    comerciales con el mundo exterior. Cuando se trastornó Edén, existían más 
    de cien fábricas manufactureras primitivas en funcionamiento y se habían establecido 
    extensas relaciones comerciales con las tribus cercanas. 833:4  74:5.4 
    Durante muchas edades, se había instruido a Adán y Eva en la técnica para 
    mejorar un mundo preparándolo para sus contribuciones especializadas al avance 
    de la civilización evolucionaria; sin embargo, en este momento, arrostraban 
    problemas apremiantes, tales como el establecimiento del orden público en 
    un mundo de salvajes, bárbaros y seres humanos semicivilizados. Aparte de 
    la flor y nata de la población de la tierra, que estaba reunida en el Jardín, 
    sólo un número reducido de grupos dispersos estaban siquiera preparados para 
    recibir la cultura adánica.
 833:5  74:5.5 
    Hizo Adán un esfuerzo heroico y decidido para establecer un gobierno mundial, 
    pero se topaba con resistencia obstinada a cada paso. Ya había puesto en funcionamiento 
    un sistema de control de grupo por todo Edén y había confederado todas estas 
    unidades en la liga de Edén. No obstante, sobrevinieron dificultades graves 
    cuando salió del Jardín a fin de aplicar estos conceptos a las tribus remotas. 
    Tan pronto comenzaron a operar los asociados de Adán fuera del Jardín, afrontaron 
    la resistencia directa y bien organizada de Caligastia y Daligastia. El Príncipe 
    caído había sido destituido en su calidad de gobernante mundial, pero no se 
    lo había eliminado del planeta. Aún estaba presente en el planeta y capaz, 
    por lo menos hasta cierto grado, de resistir a todos los planes adánicos de 
    rehabilitación de la sociedad humana. Adán quiso advertir a las razas sobre 
    los males de Caligastia, pero se dificultó mucho esta tarea puesto que su 
    archienemigo era invisible a los ojos de los mortales.
 833:6  74:5.6 
    Incluso entre los edenitas había mentes confusas que se inclinaban a la enseñanza 
    caligastiana de la libertad personal sin tasa ni medida; y a Adán le causaron 
    contratiempos sin fin; constantemente daban al traste con los proyectos mejor 
    trazados para la progresión ordenada y el desarrollo sustancioso. Finalmente 
    se vio obligado a retirar su programa para la socialización inmediata; revirtió 
    al método de organización de Van, dividiendo a los edenitas en compañías de 
    cien miembros con un capitán al mando de cada una y con un teniente al cargo 
    de un grupo de diez miembros.
 834:1  74:5.7 
    Adán y Eva habían venido a instituir un gobierno representativo en lugar de 
    monárquico, pero no hallaron ningún gobierno digno de aquella denominación 
    en la faz de la tierra entera. Por el momento, Adán abandonó todo esfuerzo 
    para establecer un gobierno representativo, y antes del desplome del régimen 
    edénico, logró establecer casi cien centros comerciales y sociales fronterizos 
    donde individuos fuertes gobernaron en su nombre. La mayoría de estos centros 
    habían sido organizados anteriormente por Van y Amadón.
 834:2  74:5.8 
    Data de los tiempos de Adán el envío de embajadores de una tribu a otra. Éste 
    fue un gran paso adelante en la evolución del gobierno.
 6. LA VIDA HOGAREÑA DE ADÁN Y EVA 
    834:3  74:6.1 La tierra 
    de la familia adánica englobaba una superficie un tanto superior a mil trescientas 
    hectáreas. En lo contiguo a esta sede familiar, se había dispuesto la vivienda 
    para más de trescientos mil descendientes de la línea directa. Solamente se 
    construyó el complejo de los edifícios proyectados. Más antes de que la creciente 
    familia de Adán ocupara estas provisiones, todo el plan edénico fue interrumpido 
    y el Jardín fue desocupado. 
   834:4  74:6.2 
    Fue Adansón el primogénito de la raza violeta, y fue seguido por su hermana 
    y Evasón, el segundo hijo de Adán y Eva. Eva engendró a cinco hijos antes 
    de marcharse los Melquisedek -tres hijos y dos hijas. Los dos siguientes fueron 
    gemelos. Alumbró a sesenta y tres vástagos, treinta y dos hijas y treinta 
    y un hijos, antes de la falta. Cuando Adán y Eva dejaron el Jardín, su familia 
    consistía en cuatro generaciones que ascendían a 1.647 descendientes de pura 
    cepa. Tuvieron cuarenta y dos hijos después de abandonar el Jardín además 
    de dos descendientes de procreación mixta con la raza mortal de la tierra. 
    Lo anterior no comprende la descendencia de Adán con las razas nodita y evolucionarias. 
    834:5  74:6.3 
    Los hijos de Adán no tomaban leche de animales al cesar de amamantarse de 
    su madre a la edad de un año. Eva tenía acceso a la leche de una gran variedad 
    de nueces y a los jugos de muchas frutas y, conociendo a fondo la composición 
    química y capacidad energética de estos alimentos, los combinaba debidamente 
    para alimentar a sus hijos hasta que les aparecieran los dientes.
 834:6  74:6.4 
    Aunque la cocción se empleaba universalmente por las inmediaciones del sector 
    adánico de Edén, no se cocinaba en casa de Adán. Recolectaban sus alimentos 
    -frutas, nueces y cereales- listos para comerse al madurarse. Comían una vez 
    al día, poco después del mediodía. Adán y Eva también absorbían "luz 
    y energía" directamente de ciertas emanaciones espaciales conjuntamente 
    con el ministerio del árbol de la vida.
  834:7  74:6.5 
    Despedían los cuerpos de Adán y Eva una luz trémula, pero siempre vestían 
    ropa en conformidad con la costumbre de sus asociados. Si bien usaban muy 
    poca por el día, vestían una capa a partir del atardecer. Data de los días 
    de Adán y Eva el origen de la aureola tradicional que rodea las cabezas de 
    los supuestos hombres sagrados y dignos de alabanzas. Puesto que se opacaban 
    en gran parte las emanaciones de luz de sus cuerpos debido a la ropa, no se 
    distinguía sino el resplandor radiante en torno a su cabeza. Los descendientes 
    de Adansón siempre retrataban de este modo su concepto de los individuos que 
    se tenían por seres extraordinarios en cuanto al desarrollo espiritual. 834:8  74:6.6 
    Adán y Eva podían comunicarse uno con otro y con sus hijos inmediatos hasta 
    una distancia de unos ochenta kilómetros. Se efectuaba este intercambio de 
    pensamientos mediante delicadas cámaras de gas ubicadas muy cerca de sus estructuras 
    cerebrales. Por este mecanismo podían trasmitir y recibir las ondas del pensamiento. 
    Pero se suspendió este poder inmediatamente en cuanto se rindió la mente a 
    la discordia y el trastorno del mal.
  835:1  74:6.7 
    Los hijos de Adán asistieron a escuelas independientes hasta los dieciséis 
    años de edad; los mayores impartían clases a los menores. Los niños cambiaban 
    de actividad cada treinta minutos, los mayores cada hora. Era realmente una 
    novedad en Urantia observar a estos hijos de Adán y Eva jugar, realizando 
    actividades de regocijo y alborozo por puro gusto. De los adanitas se deriva 
    gran parte de los juegos y el humor de las razas de hoy en día. Los adanitas 
    tenían gran apreciación por la música así como un agudo sentido del humor. 
    835:2  74:6.8 
    Se solía contraer esponsales a los dieciocho años de edad; luego, estos jóvenes 
    ingresaban en un curso de dos años de instrucción que los preparaba para asumir 
    las responsabilidades maritales. A los veinte años de edad eran aptos para 
    el matrimonio; y después del casamiento comenzaban su oficio o bien iniciaban 
    la preparación específica para éste.
 835:3  74:6.9 
    En algunas naciones subsiguientes, existió la usanza de permitir que las familias 
    reales, presuntamente descendidas éstas de los dioses, se casaran entre hermanos, 
    lo cual procede de las tradiciones de la prole de Adán -que procreaban, conforme 
    a su deber y necesidad, unos con otros. Adán y Eva oficiaban en todas las 
    ceremonias de matrimonio de la primera y segunda generación del Jardín.
 7. LA VIDA EN EL JARDÍN 
    835:4  74:7.1 Con excepción 
    de haber asistido durante cuatro años a las escuelas del oeste, los hijos 
    de Adán vivieron y trabajaron en el "este de Edén". Recibieron su 
    formación intelectual hasta la edad de dieciséis años de acuerdo con los métodos 
    en las escuelas de Jerusem. Desde los dieciséis hasta los veinte años se les 
    dio instrucción en las escuelas de Urantia del otro extremo del Jardín, desempeñándose 
    en ellas también como maestros de los niveles más bajos. 835:5  74:7.2 
    La socialización era el entero propósito del sistema escolar del oeste 
    del Jardín. Los períodos matinales de recreo eran destinados a las prácticas 
    hortícolas y agrícolas, los períodos vespertinos, a los juegos competitivos. 
    Se aprovechaban las primeras horas de la noche para el trato social y el cultivo 
    de las amistades personales. Se consideraba la preparación religiosa y sexual 
    como incumbencia de la familia, el deber de los padres.
 835:6  74:7.3 
    La enseñanza de estas escuelas comprendía instrucción acerca de:
 
    1. La salud y el cuidado del cuerpo.2. La regla de oro, la norma del trato social.
 3. La relación de los derechos del individuo a los del grupo y a las obligaciones 
      comunitarias.
 4. La historia y cultura de las distintas razas de la tierra.
 5. Los métodos para hacer progresar y mejorar el comercio mundial.
 6. La coordinación de deberes y emociones contrapuestos.
 7. El cultivo del juego, el humor y alternativas competitivas a la lucha 
      física.
 835:14  74:7.4 
    Siempre estaban abiertas para las visitas las escuelas así como todas las 
    actividades del Jardín. Se admitían observadores inermes libremente en Edén 
    para visitas breves. Un urantiano tenía que ser "adoptado" para 
    residir temporalmente en el Jardín. Recibía instrucciones sobre el designio 
    y propósito del autootorgamiento adánico, expresaba su intención de adherirse 
    a esta misión, y luego prestaba una declaración de lealtad al régimen social 
    de Adán y a la soberanía espiritual del Padre Universal. 
   836:1  74:7.5 
    Las leyes del Jardín se fundamentaron en los códigos más antiguos de Dalamatia 
    y se promulgaron de conformidad con siete apartados: 
   
    1. Las leyes de salud y sanidad.2. Las ordenanzas sociales del Jardín.
 3. El código de intercambio y comercio.
 4. Las leyes de la honra en los juegos y concursos.
 5. Las leyes de la vida familiar.
 6. Los códigos civiles de la regla de oro.
 7. Los siete mandamientos de régimen moral supremo.
 836:9  74:7.6 
    Difirió muy poco la ley moral de Edén de los siete mandamientos de Dalamatia. 
    Pero los adanitas predicaban muchas razones más para reafirmar estos mandamientos; 
    pongamos por ejemplo el interdicto del asesinato; el hecho de que el Ajustador 
    del Pensamiento morara dentro de uno se aducía como otro motivo por el cual 
    no se debía destruir la vida. Enseñaron que "él que derrame la sangre 
    del hombre, por el hombre su sangre será derramada, pues a imagen de Dios 
    él hizo al hombre". 836:10  74:7.7 
    El mediodía era la hora de la adoración pública en Edén; el atardecer era 
    la hora de la adoración familiar. Adán hizo lo que pudo para desalentar el 
    uso de oraciones preestablecidas, enseñando, más bien, que la oración efectiva 
    tiene que ser totalmente personal y que tiene que ser "el deseo del alma"; 
    pero los edenitas continuaron usando las oraciones y formas que heredaron 
    de los tiempos de Dalamatia. Adán también se empeñó en sustituir los sacrificios 
    sangrientos en las ceremonias religiosas por las ofrendas del fruto de la 
    tierra, pero había hecho pocos progresos al respecto antes del trastorno del 
    Jardín.
  836:11  74:7.8 
    Adán se esforzó por enseñarles a las razas la igualdad de los sexos. A todos 
    los moradores del Jardín, les dejó profunda huella la forma en que Eva laboró 
    a la vera de su esposo. Adán les enseñó concretamente que la mujer, a partes 
    iguales con el hombre, contribuye a aquellos factores de la vida que se unen 
    para formar un nuevo ser. Hasta ese momento, la humanidad había supuesto que 
    toda la procreación estribaba en los "lomos del padre". Habían considerado 
    a la madre meramente como un mecanismo para nutrir al feto y amamantar al 
    neonato. 836:12  74:7.9 
    Adán enseñó a sus contemporáneos todo cuanto pudieron comprender, lo cual, 
    sin embargo, no fue gran cosa en términos relativos. No obstante, las razas 
    más inteligentes de la tierra aguardaban ansiosamente el momento en que se 
    les permitiría casarse con los hijos y las hijas superiores de la raza violeta. 
    ¡En qué mundo más diferente se habría convertido Urantia, si se hubiera llevado 
    a efecto este gran proyecto de la elevación de las razas! Así y todo, resultaron 
    grandes ventajas de la reducida cantidad de sangre proveniente de esta raza 
    importada que consiguieron de paso los pueblos evolucionarios.
 836:13  74:7.10 
    Así trabajó Adán para el bienestar y perfeccionamiento del mundo de su estadía. 
    Pero le costó mucho trabajo conducir a estos pueblos mezclados y mestizos 
    por un camino mejor.
 8. LA LEYENDA DE LA CREACIÓN 
    836:14  74:8.1 La historia 
    de que duró seis días la creación de Urantia se basó en la versión tradicional 
    de que no habían pasado Adán y Eva más que seis días realizando el estudio 
    preliminar del Jardín. Esta circunstancia confirió sanción cuasisagrada al 
    plazo de la semana que, en un principio, había sido introducido por los dalamatianos. 
    El hecho de que Adán pasara seis días inspeccionando el Jardín y formulando 
    los proyectos preliminares para su organización no ocurrió premeditadamente; 
    más bien, fue una decisión tomada día a día. La elección del séptimo día para 
    la adoración no fue más que una consecuencia de los hechos aquí narrados. 
    837:1  74:8.2 
    La leyenda de la creación del mundo en seis días fue un concepto posterior 
    que, de hecho, se produjo más de treinta mil años después. Un aspecto del 
    relato, la aparición repentina del sol y la luna, posiblemente tenga su origen 
    en la versión tradicional de que, cierta vez, había el mundo surgido repentinamente 
    de una densa nube espacial compuesta de materia diminuta que, durante mucho 
    tiempo, había oscurecido tanto al sol como a la luna.
 837:2  74:8.3 
    La historia de la creación de Eva a partir de la costilla de Adán es una confusa 
    versión abreviada sobre la llegada de Adán y la cirugía celestial relacionada 
    con el intercambio de sustancias vivientes que se le había practicado al séquito 
    corpóreo del Príncipe Planetario más de cuatrocientos cincuenta mil años antes.
  837:3  74:8.4 
    En la mayoría de los pueblos del mundo ha influido la versión tradicional 
    de que Adán y Eva disponían de formas físicas creadas para ellos al llegar 
    a Urantia. La creencia en que se había creado el hombre del barro casi fue 
    universal en el hemisferio oriental; se puede remontar el origen de esta versión 
    tradicional desde las Islas Filipinas y, dándole casi media vuelta al mundo, 
    hasta la África. Muchos grupos aceptaron esta versión de que el hombre se 
    originó del barro mediante alguna forma de creación especial en lugar de las 
    anteriores creencias en la creación progresiva -la evolución. 837:4  74:8.5 
    Apartada de las influencias de Dalamatia y Edén, la humanidad tendía a la 
    creencia en el ascenso gradual de la raza humana. El hecho de evolución no 
    es un descubrimiento moderno, los antiguos comprendían el carácter lento y 
    evolucionario del progreso humano. Los griegos primitivos poseían conceptos 
    claros al respecto a pesar de su proximidad a la Mesopotamia. Aunque las distintas 
    razas de la tierra, lamentablemente, se enredaron en sus nociones de la evolución, 
    no obstante, gran parte de las tribus primitivas creyeron y enseñaron que 
    eran los descendientes de varios animales. Los pueblos primitivos solían seleccionar 
    los animales de su presunto origen para sus "tótemes". Ciertas tribus 
    de indios norteamericanos creyeron que descendían de castores y coyotes. Ciertas 
    tribus africanas enseñan que son descendientes de las hienas, una tribu malaya, 
    del lémur, un grupo neoguineo, del loro.
 837:5  74:8.6 
    Debido a su contacto inmediato con los restos de la civilización de los adanitas, 
    los babilonios magnificaron y adornaron la narrativa de la creación del hombre; 
    enseñaron que había descendido directamente de los dioses. Se atuvieron a 
    un origen aristocrático de la raza, el cual era incompatible incluso con la 
    doctrina de la creación a partir del barro.
  837:6  74:8.7 
    El relato del Antiguo Testamento sobre la creación data de tiempos muy posteriores 
    a los de Moisés; él nunca enseñó a los hebreos una historia tan tergiversada. 
    Pero sí presentó a los israelitas un relato sencillo y condensado de la creación, 
    con la esperanza de que éste realzara su llamado a la adoración del Creador, 
    el Padre Universal, que llamaba el Señor Dios de Israel. 837:7  74:8.8 
    En sus enseñanzas tempranas, Moisés, inteligentemente, no intentó remontarse 
    más allá de los tiempos de Adán; puesto que Moisés era el maestro supremo 
    de los hebreos, las historias de Adán llegaron a relacionarse estrechamente 
    con las de la creación. Consta que las tradiciones más tempranas reconocieron 
    una civilización preadánica, por el hecho de que los redactores posteriores, 
    con ánimo de borrar toda referencia a los asuntos humanos antes de los tiempos 
    de Adán, olvidaron borrar la referencia reveladora a la emigración de Caín 
    a la tierra de "Nod", donde aquél tomó mujer.
 838:1  74:8.9 
    Tras su llegada a Palestina, los hebreos no contaron durante mucho tiempo 
    con ningún lenguaje escrito que hiciera eco entre el grueso de su población. 
    Aprendieron a valerse del alfabeto de los filisteos vecinos, quienes eran 
    refugiados políticos de la civilización superior de Creta. Los hebreos escribieron 
    muy poco hasta alrededor del año 900 a. de J.C.; y como no disponían de un 
    lenguaje escrito hasta esta fecha tan tardía, circularon varias versiones 
    distintas de la creación; pero, después del cautiverio en Babilonia, se inclinaron 
    más a aceptar una versión mesopotámica modificada.
 838:2  74:8.10 
    La versión tradicional judía se cristalizó en torno a Moisés. Debido a que 
    se esforzó éste por atribuir el origen de la descendencia de Abraham a Adán, 
    los judíos dieron por sentado que Adán había sido el primero de la raza humana. 
    Yahvé fue el creador y ha de haber hecho el mundo justamente antes de hacer 
    a Adán, ya que se supone que Adán fue el primer hombre. Entonces la versión 
    tradicional de los seis días de Adán se intercaló en la historia y, casi mil 
    años después de la estadía de Moisés en la tierra, resultó que la versión 
    tradicional de la creación en seis días se asentó por escrito y, posteriormente, 
    a aquel se le atribuyó el mérito.
 838:3  74:8.11 
    Cuando los sacerdotes judíos retornaron a Jerusalén, ya habían terminado su 
    relato escrito sobre el principio de las cosas. Pronto afirmaron que esta 
    narración era una historia recién descubierta sobre la creación, escrita por 
    Moisés. Pero los hebreos contemporáneos de alrededor de 500 a. de J.C., no 
    consideraron que estas escrituras fueran revelaciones divinas; las consideraron 
    de forma muy similar a como los pueblos posteriores consideran las narraciones 
    mitológicas.
 838:4  74:8.12 
    Este documento espurio, las presuntas enseñanzas de Moisés, vino a conocimiento 
    de Ptolemeo, el rey griego de Egipto, quien lo mandó traducir al griego por 
    una comisión de setenta eruditos para su nueva biblioteca en Alejandría. Así 
    se integró este relato a aquellas escrituras que, posteriormente, llegaron 
    a formar parte de las colecciones ulteriores de las "escrituras sagradas" 
    de las religiones hebrea y cristiana. Y estos conceptos durante mucho tiempo 
    influyeron profundamente en la filosofía de muchos pueblos occidentales que 
    se identificaron con estos sistemas teológicos.
 838:5  74:8.13 
    Los maestros cristianos perpetuaron la creencia en la creación de la raza 
    humana por un acto de volición, lo cual influyó directamente en la formación 
    de la hipótesis de una edad de oro pasada de arrobo utópico y en la teoría 
    de la caída del hombre o superhombre que explicara la condición menos utópica 
    de la sociedad. Estas perspectivas sobre la vida y sobre el lugar que ocupaba 
    el hombre en el universo fueron, en el mejor de los casos, desalentadoras 
    puesto que estaban basadas en la creencia de un retroceso, más bien que una 
    progresión, además de implicar una Deidad vengativa, quien había descargado 
    su ira sobre la raza humana en retribución de los errores de ciertos administradores 
    planetarios pasados.
  838:6  74:8.14 
    La "edad de oro" es un mito, pero Edén fue un hecho, y la civilización 
    del Jardín fue de hecho derrocada. Adán y Eva llevaban ciento diecisiete años 
    en el Jardín cuando, por la impaciencia de Eva y los errores de juicio de 
    Adán, se atrevieron a desviarse del camino ordenado, buscándose el desastre 
    y ocasionando el ruinoso retraso de la progresión del desarrollo de toda Urantia. 
   838:7  74:8.15 
    [Narrado por Solonia, la "voz seráfica en el Jardín".]    
   
 |