1003:1  92:0.1. 
    EL HOMBRE poseía una religión de origen natural 
    como parte de su experiencia evolucionaria mucho antes de que se hicieran 
    revelaciones sistemáticas en Urantia. Pero esta religión de origen natural 
    era, en sí misma, el producto de las dotes superanimales de los hombres. La 
    religión evolucionaria surgió lentamente a lo largo de milenios de la carrera 
    experiencial de la humanidad a través del ministerio de las siguientes influencias 
    que operaban, y se inmiscuían en el hombre salvaje, bárbaro y civilizado: 
   
  
1003:2  92:0.2 
     1. El ayudante de la adoración -la aparición en la conciencia 
    animal de potenciales superanimales para la percepción de la realidad. Esto 
    podría denominarse el instinto humano primordial hacia la Deidad.
  1003:3  92:0.3 
     2. El ayudante de la sabiduría -la manifestación en una mente 
    adoradora de la tendencia a dirigir su adoración hacia los canales superiores 
    de expresión y en dirección a los conceptos constantemente en expansión de 
    la realidad de la Deidad.
  1003:4  92:0.4 
     3. El Espíritu Santo -éste es el don inicial de la supermente, 
    e infaliblemente aparece en toda verdadera personalidad humana. Este ministerio 
    crea en la mente ansiosa de adoración y deseosa de sabiduría la capacidad 
    de autorrealizar el postulado de la sobrevivencia humana, tanto en su concepto 
    teológico como en la experiencia actual y factual de la personalidad. 
   1003:5  92:0.5 
    La función coordinada de estas tres ministraciones divinas es totalmente suficiente 
    para iniciar y proseguir el crecimiento de la religión evolucionaria. Estas 
    influencias más adelante se aumentan mediante los Ajustadores del Pensamiento, 
    los serafines y el Espíritu de la Verdad, todos los cuales aceleran el ritmo 
    del desarrollo religioso. Estas agencias funcionan desde hace mucho tiempo 
    en Urantia, y seguirán actuando aquí hasta tanto el planeta siga siendo una 
    esfera habitada. Mucho del potencial de estas agencias divinas aún nunca ha 
    tenido oportunidad de expresarse; mucho será revelado en las edades venideras 
    a medida que ascienda la religión mortal, de nivel a nivel, hacia las alturas 
    excelsas del valor morontial y de la verdad espiritual. 
  1. LA NATURALEZA EVOLUCIONARIA DE LA RELIGIÓN 
  
 1003:6  92:1.1 La evolución 
    de la religión se remonta al temor primitivo y los fantasmas a través de las 
    muchas sucesivas etapas de desarrollo, incluyendo aquellos esfuerzos dirigidos 
    primero a coaccionar y luego a engatuzar a los espíritus. Los fetiches de 
    la tribu se transformaron en tótemes y dioses tribales; las fórmulas mágicas 
    llegaron a ser las oraciones modernas. La circuncisión, que al principio era 
    un sacrificio, se tornó un procedimiento higiénico. 
    1003:7  92:1.2 
    La religión progresó de la adoración a la naturaleza, a través de la adoración 
    de los fantasmas, al fetichismo a lo largo de la infancia salvaje de las razas. 
    Con los albores de la civilización la raza humana esposó las creencias más 
    místicas y simbólicas, mientras que ahora, con el acercamiento de la madurez, 
    la humanidad se está preparando para la apreciación de la verdadera religión, 
    aun al comienzo de la revelación de la verdad misma. 
    1004:1  92:1.3 
    La religión surge como reacción biológica de la mente a las creencias espirituales 
    y al medio ambiente; es lo último en perecer o cambiar en una raza. La religión 
    es la adaptación de la sociedad, en cualquier edad, a aquello que es misterioso. 
    Como institución social comprende ritos, símbolos, cultos, escrituras, altares, 
    santuarios y templos. El agua bendita, las reliquias, los fetiches, los amuletos, 
    las vestimentas, las campanas, los tambores y los sacerdocios son comunes 
    a todas las religiones. Y es imposible divorciar enteramente la religión evolutiva 
    pura de la magia o la hechicería. 
    1004:2  92:1.4 
    El misterio y el poder siempre han estimulado sentimientos y temores religiosos, 
    mientras que la emoción por siempre ha funcionado como un condicionante y 
    poderoso factor en su desarrollo. El temor siempre ha sido el estímulo religioso 
    básico. El temor da forma a los dioses de la religión evolucionaria y motiva 
    el rito religioso de los creyentes primitivos. A medida que avanza la civilización, 
    el temor se modifica por la reverencia, la admiración, el respeto y la simpatía 
    y luego es adicionalmente condicionado por el remordimiento y el arrepentimiento. 
    
    1004:3  92:1.5 
    Un pueblo asiático enseñaba que "Dios es un gran terror"; ésa es 
    la consecuencia de una religión puramente evolucionaria. Jesús, la revelación 
    del tipo más elevado de vida religiosa, proclamó que "Dios es amor". 
  2. LA RELIGIÓN Y LAS COSTUMBRES ESTABLECIDAS 
  
 1004:4  92:2.1 La religión 
    es la más rígida e inflexible de las instituciones humanas, pero se adapta 
    tardíamente a una sociedad cambiante. Finalmente, la religión evolucionaria 
    refleja el cambio de las costumbres establecidas que, a su vez, pueden haber 
    sido afectadas por la religión revelada. Lentamente y con seguridad, pero 
    de mala gana, la religión (adoración) sigue las huellas de la sabiduría: conocimiento 
    dirigido por la razón experiencial e iluminado por la revelación divina. 
    1004:5  92:2.2 
    La religión se aferra a las costumbres; lo que fue es antiguo y supuestamente 
    sagrado. Por esta razón y ninguna otra, las herramientas de piedra persistieron 
    largamente en el medio de la edad de bronce y de hierro. Esta declaración 
    está registrada: "Si me hicieres altar de piedras, no las labres de cantería, 
    porque al labrar la piedra con tus herramientas lo profanarás". Aun hoy 
    en día los hindúes encienden los fuegos del altar utilizando un artefacto 
    primitivo de encendido. En el curso de la religión evolucionaria, la novedad 
    siempre ha sido considerada sacrilegio. El sacramento debe consistir, no en 
    un alimento nuevo y manufacturado, sino en la más primitiva de las vituallas: 
    "Carne asada al fuego y panes sin levadura; con yerbas amargas". 
    Todo tipo de uso social y aún los procedimientos legales se aferran a las 
    viejas formas. 
    1004:6  92:2.3 
    Cuando el hombre moderno se sorprende por la presencia de tantas costumbres 
    que podrían ser consideradas obscenas en las escrituras de distintas religiones, 
    debería considerar que las generaciones que van pasando han temido eliminar 
    lo que sus antepasados consideraban santo y sagrado. Muchas de las cosas que 
    una generación podría mirar como obscenas, las generaciones precedentes las 
    consideraban parte de sus costumbres aceptadas, aun como ritos religiosos 
    aprobados. Una cantidad considerable de controversia religiosa ha sido ocasionada 
    por los intentos constantes de reconciliar prácticas antiguas pero censurables 
    con la razón más avanzada del presente, en encontrar teorías plausibles que 
    justifiquen la perpetuación en el credo de las costumbres antiguas y desgastadas. 
    
    1004:7  92:2.4 
    Pero no es más que tonto intentar una aceleración demasiado repentina del 
    crecimiento religioso. Una raza o nación tan sólo puede asimilar de una religión 
    avanzada lo que sea razonablemente adaptable y compatible con su estado evolucionario 
    del momento, además de su habilidad para la adaptación. Las condiciones sociales, 
    climáticas, políticas y económicas son todos factores influyentes en la determinación 
    del curso y progreso de la evolución religiosa. La moralidad social no está 
    determinada por la religión, o sea, por la religión evolucionaria; más bien 
    las formas de la religión son dictadas por la moralidad racial. 
    1005:1  92:2.5 
    Las razas de los hombres tan sólo aceptan superficialmente una religión extraña 
    y nueva; en realidad la adaptan a sus costumbres y sus viejas maneras de creer. 
    Esto está bien ilustrado en el ejemplo de cierta tribu de Nueva Zelandia cuyos 
    sacerdotes, después de aceptar nominalmente el cristianismo, profesaron haber 
    recibido revelaciones directas de Gabriel en el sentido de que esa misma tribu 
    había sido nombrada el pueblo elegido por Dios y que por lo tanto podían continuar 
    libremente con sus laxas relaciones sexuales del pasado y numerosas otras 
    costumbres antiguas y censurables. Inmediatamente, todos estos noveles cristianos 
    adoptaron esta versión nueva y menos exigente del cristianismo. 
    1005:2  92:2.6 
    La religión ha sancionado en una u otra época todo tipo de conducta contraria 
    e incoherente, y al mismo tiempo ha aprobado prácticamente todo lo que actualmente 
    se considera inmoral o pecaminoso. La conciencia, sin la enseñanza de la experiencia 
    y sin la asistencia de la razón, no ha sido nunca, ni nunca será, una guía 
    segura e infalible para la conducta humana. La conciencia no es una voz divina 
    que habla al alma humana. Es meramente la suma total del contenido moral y 
    ético de las costumbres de una determinada etapa de la existencia; simplemente 
    representa el ideal de reacción concebido por la humanidad ante un conjunto 
    determinado de circunstancias. 
  3. LA NATURALEZA DE LA RELIGIÓN EVOLUCIONARIA 
  
 1005:3  92:3.1 El estudio 
    de la religión humana es el examen de las capas sociales portadoras de fósiles 
    de edades pasadas. Las costumbres de los dioses antropomórficos son un reflejo 
    fiel de la moral de los hombres que fueron los primeros en concebir tales 
    deidades. Las religiones antiguas y la mitología ilustran fielmente las creencias 
    y tradiciones de pueblos que han desaparecido en oscuridad hace mucho tiempo. 
    Estas antiguas prácticas del culto persisten juntamente con costumbres económicas 
    nuevas y evoluciones sociales y, lógicamente, parecen burdamente incongruentes. 
    Los residuos del culto presentan un cuadro auténtico de las religiones raciales 
    del pasado. Recordad siempre, los cultos se forman, no para descubrir la verdad, 
    sino más bien para promulgar sus credos. 
    1005:4  92:3.2 
    La religión siempre ha sido en gran parte asunto de ritos, rituales, observancias, 
    ceremonias y dogmas. Ha estado generalmente contaminada por ese error persistente 
    y originador de perversidades, la ilusión de ser el pueblo elegido. Las ideas 
    religiosas cardinales de encantamiento, inspiración, revelación, propiciación, 
    arrepentimiento, expiación, intercesión, sacrificio, oración, confesión, adoración, 
    sobrevivencia después de la muerte, sacramento, rito, rescate, salvación, 
    redención, pacto, impureza, purificación, profecía, pecado original -todas 
    ellas se remontan a los tiempos primitivos del temor primordial a los fantasmas. 
   1005:5  92:3.3 
    La religión primitiva no es más ni menos que la lucha por la existencia material 
    ampliada para incluir la existencia más allá de la tumba. Las observancias 
    de tal credo representaban la extensión de la lucha por el automantenimiento 
    hasta el dominio de un mundo imaginario de los espíritus fantasmales. Pero 
    cuando tengas la tentación de criticar la religión evolucionaria, cuídate. 
    Recuerda, que eso fue lo que pasó;  es un hecho histórico. Recuerda 
    además que el poder de toda idea yace, no en su certidumbre o verdad, sino 
    más bien en la intensidad de su atracción para el ser humano. 
   1006:1  92:3.4 
    La religión evolucionaria no tiene disposición alguna para los cambios ni 
    las revisiones; a diferencia de la ciencia, no provee su propia corrección 
    progresiva. La religión evolucionada evoca el respeto porque sus seguidores 
    creen que es La Verdad;  "la fe que ha sido una vez dada a los 
    santos" debe, en teoría, ser tanto final como infalible. El culto se 
    resiste al desarrollo porque el verdadero progreso con certidumbre modificará 
    o destruirá al culto mismo; por lo tanto, siempre su revisión debe ser forzada. 
    
    1006:2  92:3.5 
    Tan sólo dos influencias pueden modificar y elevar los dogmas de la religión 
    natural: la presión de las costumbres establecidas en lento avance y la iluminación 
    periódica de las revelaciones epocales. Y no es extraño que el progreso haya 
    sido lento; en los días antiguos, ser progresista o inventivo significaba 
    ser matado como hechicero. El culto avanza en épocas generacionales y en ciclos 
    de edades. Pero sí adelanta. La creencia evolucionaria en los fantasmas formó 
    los cimientos de una filosofía de religión revelada que finalmente destruirá 
    la superstición de su origen. 
    1006:3  92:3.6 
    La religión ha dificultado de muchas maneras el desarrollo social, pero sin 
    religión no existiría moral ni ética duradera, no habría una civilización 
    valedera. La religión dio origen a mucha cultura no religiosa: la escultura 
    se originó en la fabricación de ídolos, la arquitectura en la construcción 
    de templos, la poesía en encantamientos, la música en cantos de adoración, 
    el drama en las acciones para obtener la orientación espiritual y la danza 
    en los festivales estacionales de adoración. 
    1006:4  92:3.7 
    Pero aunque hay que llamar la atención sobre el hecho de que la religión fue 
    esencial para el desarrollo y la preservación de la civilización, es necesario 
    registrar que la religión natural también ha hecho mucho para dificultar y 
    estorbar a la civilización misma que de otra manera fomentaba y mantenía. 
    La religión ha obstaculizado las actividades industriales y el desarrollo 
    económico; ha malgastado el trabajo y desperdiciado el capital; no siempre 
    ha sido útil para la familia; y no ha fomentado en forma adecuada la paz y 
    la buena voluntad; a veces ha descuidado la enseñanza y postergado la ciencia; 
    ha empobrecido indebidamente la vida para el enriquecimiento supuesto de la 
    muerte. La religión evolucionaria, la religión humana, en efecto ha sido culpable 
    de todas estas y muchas otras equivocaciones, errores y desaciertos; sin embargo, 
    ha mantenido la ética cultural, la moralidad civilizada, la coherencia social 
    y ha hecho posible que la religión revelada más reciente compensara estos 
    muchos defectos evolucionarios. 
   1006:5  92:3.8 
    La religión evolucionaria ha sido la institución humana más cara pero incomparablemente 
    más eficaz. La religión humana puede ser justificada solamente a la luz de 
    la civilización evolucionaria. Si el hombre no fuera el producto ascendente 
    de la evolución animal, entonces tal curso del desarrollo religioso no tendría 
    justificación alguna. 
   1006:6  92:3.9 
    La religión facilitó la acumulación del capital; fomentó el trabajo de ciertos 
    tipos; el tiempo libre del que gozaban los sacerdotes promovió el arte y el 
    conocimiento; la raza, al final, ganó mucho como resultado de todos estos 
    errores primitivos en técnica ética. Los shamanes, tanto honestos como deshonestos, 
    fueron enormemente costosos, pero valieron su costo. Las profesiones académicas 
    y la ciencia misma surgieron de los sacerdocios parasitarios. La religión 
    fomentó la civilización y proveyó continuidad social; ha sido la policía moral 
    de todos los tiempos. La religión proveyó la disciplina humana y el autocontrol 
    que permitieron el advenimiento de la sabiduría. La religión es el flagelo 
    eficiente de la evolución que impulsa sin compasión a la humanidad indolente 
    y sufriente de un estado natural de inercia intelectual hacia adelante y hacia 
    arriba, hasta los niveles más altos del raciocinio y la sabiduría. 
    1006:7  92:3.10 
    Esta sagrada herencia del ascenso animal, la religión evolucionaria, debe 
    continuar refinando y ennobleciéndose mediante la censura constante de la 
    religión revelada y por el fuego apasionado de la ciencia genuina. 
  4. EL DON DE LA REVELACIÓN 
  
 1007:1  92:4.1 La revelación 
    es evolucionaria pero siempre progresista. A través de las edades de la historia 
    de un mundo, las revelaciones de la religión son cada vez más amplias y sucesivamente 
    más esclarecedoras. Es misión de la revelación ordenar y censurar las sucesivas 
    religiones de evolución. Pero si la revelación exalta y eleva las religiones 
    de evolución, estas visitaciones divinas deben ilustrar enseñanzas que no 
    estén demasiado alejadas del pensamiento y las reacciones de la edad en la 
    cual se presentan. Por eso la revelación debe siempre mantenerse en contacto 
    con la evolución, y lo hace. Siempre la religión de revelación deberá limitarse 
    por la capacidad del hombre para recibirla. 
    1007:2  92:4.2 
    Pero aparte de la aparente conexión o derivación, las religiones de revelación 
    siempre están caracterizadas por una creencia en una Deidad de valor final 
    y en el concepto de la sobrevivencia de la identidad de la personalidad después 
    de la muerte. 
    1007:3  92:4.3 
    La religión evolucionaria es sentimental, no es lógica. Es la reacción del 
    hombre a la creencia en un mundo hipotético de los espíritus fantasmales, 
    que es el reflejo de creencia humano, excitado por la realización y temor 
    de lo desconocido. La religión revelatoria es expuesta por el verdadero mundo 
    espiritual; es la respuesta del cosmos superintelectual al hambre mortal por 
    creer en las Deidades universales y confiar en ellas. La religión evolucionaria 
    ilustra los intentos tortuosos de la humanidad en búsqueda de la verdad; la 
    religión revelatoria es esa verdad misma. 
   1007:4  92:4.4 
    Ha habido muchos acontecimientos de revelación religiosa pero sólo cinco de 
    significado epocal. Éstos fueron como sigue: 
   
  
1007:5  92:4.5 
    1. Las enseñanzas dalamatianas. El verdadero concepto de la Primera 
    Fuente y Centro fue promulgado por primera vez en Urantia por los cien miembros 
    corpóreos del séquito del Príncipe Caligastia. Esta revelación de la Deidad 
    en expansión duró más de trescientos mil años hasta que fue repentinamente 
    interrumpida por la secesión planetaria y la ruptura del régimen de enseñanza. 
    Excepto por el trabajo de Van, la influencia de la revelación dalamatiana 
    prácticamente se perdió en todo el mundo. Aun los noditas habían olvidado 
    esta verdad al tiempo de la llegada de Adán. De todos los que recibieron las 
    enseñanzas de los cien, los hombres rojos las conservaron por más tiempo, 
    pero la idea del Gran Espíritu no era sino un concepto nebuloso en la religión 
    amerindia cuando el contacto con el cristianismo lo aclaró y fortaleció grandemente.
  1007:6  92:4.6 
    2. Las enseñanzas edénicas. Adán y Eva nuevamente ilustraron el concepto 
    del Padre de todos para los pueblos evolucionarios. La disolución del primer 
    Edén interrumpió el curso de la revelación adánica antes de que hubiera comenzado 
    plenamente. Pero las enseñanzas abortadas de Adán fueron continuadas por los 
    sacerdotes setitas y algunas de estas verdades nunca se han perdido completamente 
    en el mundo. La entera tendencia de la evolución religiosa levantina fue modificada 
    por las enseñanzas de los setitas. Pero hacia el año 2500 a. de J. C. la humanidad 
    había perdido en gran parte de vista la revelación patrocinada en los días 
    del Edén.
  1007:7  92:4.7 
    3. Melquisedek de Salem. Este Hijo de urgencia de Nebadon inauguró 
    la tercera revelación de la verdad en Urantia. Los preceptos cardinales de 
    sus enseñanzas fueron confianza y fe. Enseñó la confianza en 
    la beneficencia omnipotente de Dios y proclamó que la fe era el acto por el 
    cual el hombre ganaba el favor de Dios. Sus enseñanzas gradualmente se mezclaron 
    con las creencias y prácticas de varias religio nes evolucionarias y finalmente 
    se desarrollaron en esos sistemas teológicos presentes en Urantia al principio 
    del primer milenio después de Cristo.
  1008:1  92:4.8 
    4. Jesús de Nazaret.  Cristo Michael presentó por cuarta vez a Urantia 
    el concepto de Dios como Padre Universal, y esta enseñanza en general ha persistido 
    desde entonces. La esencia de su enseñanza era amor y servicio, 
    la adoración amante que la criatura otorga voluntariamente en reconocimiento 
    del ministerio amante de Dios su Padre, y en respuesta al mismo; el servicio 
    por libre albedrío que estas criaturas otorgan a sus hermanos en la comprensión 
    regocijada de que, mediante este servicio, están sirviendo del mismo modo 
    a Dios el Padre. 
  1008:2  92:4.9 
    5. Los documentos de Urantia. Los documentos, de los cuales éste es 
    uno, constituyen la presentación más reciente de la verdad a los mortales 
    de Urantia. Estos documentos difieren de todas las revelaciones previas, porque 
    no son trabajo de una sola personalidad universal sino una combinación de 
    presentaciones de muchos seres. Pero ninguna revelación es completa hasta 
    la que se obtiene cuando se llegue al Padre Universal. Todas las demás ministraciones 
    celestiales no son más que parciales, transitorias y adaptadas prácticamente 
    a las condiciones locales en el tiempo y en el espacio. Aunque estas admisiones 
    puedan tal vez restar la fuerza y autoridad inmediatas a todas las revelaciones, 
    ha llegado el momento en Urantia en que es aconsejable hacer estas declaraciones 
    francas, aun a riesgo de debilitar la influencia futura y autoridad de éstas, 
    las más recientes revelaciones de la verdad para las razas mortales de Urantia. 
  
  5. Los GRANDES LÍDERES RELIGIOSOS 
  
 1008:4  92:5.1 En la religión 
    evolucionaria, los dioses son concebidos como que existen a semejanza de la 
    imagen del hombre; en la religión revelatoria, se enseña a los hombres que 
    ellos son hijos de Dios -hechos en la imagen finita de la divinidad; en las 
    creencias sintetizadas compuestas de las enseñanzas de la revelación y los 
    productos de la evolución, el concepto de Dios es una mezcla de: 
   
     1. Las ideas preexistentes de los cultos evolucionarios.
      2. Los ideales sublimes de la religión revelada. 
      3. Los puntos de vista personales de los grandes líderes religiosos, profetas 
      y maestros de la humanidad. 
  
   1008:8  92:5.2 
    La mayoría de las grandes épocas religiosas han sido inauguradas por la vida 
    y enseñanzas de alguna personalidad sobresaliente; el liderazgo ha originado 
    la mayoría de los movimientos morales notables de la historia. Los hombres 
    siempre tuvieron tendencia a venerar al líder, aun a expensas de sus enseñanzas; 
    a reverenciar su personalidad, aunque perdiendo de vista las verdades que 
    proclamaba. Esto no es inmotivado; existe un deseo instintivo en el corazón 
    del hombre evolucionario por recibir ayuda del más allá y arriba. Este apetito 
    tiene el objeto de anticipar la aparición en la tierra del Príncipe Planetario 
    y más tarde de los Hijos Materiales. En Urantia el hombre ha sido privado 
    de estos líderes y gobernantes sobrehumanos y por consiguiente trata constantemente 
    de compensar su pérdida elevando a sus líderes humanos con leyendas que pertenecen 
    al origen sobrenatural y a las carreras milagrosas. 
    1008:9  92:5.3 
    Muchas razas se han imaginado que sus líderes nacían de vírgenes; sus carreras 
    estaban generosamente salpicadas de episodios milagrosos, y su retorno siempre 
    se espera en cada grupo respectivo. En Asia central aún esperan el retorno 
    del Gengis Kan; en Tíbet, China y la India, de Buda; en Islam, de Mahoma; 
    entre los amerindios, de Hesunanín Onamonalonton; entre los hebreos, en general 
    el retorno de Adán como gobernante material. En Babilonia el dios Marduc fue 
    la perpetuación de la leyenda de Adán, la idea del hijo de Dios, el eslabón 
    que vincula al hombre con Dios. Después de la aparición de Adán en la tierra, 
    los así llamados hijos de Dios fueron frecuentes en las razas del mundo. 
    1009:1  92:5.4 
    Pero aparte del respeto supersticioso que se les brinda frecuentemente, sigue 
    siendo un hecho que estos maestros fueron los fulcros terrenales de la personalidad 
    sobre los cuales dependían las palancas de la verdad revelada para el avance 
    de la moralidad, la filosofía y la religión de la humanidad. 
    1009:2  92:5.5 
    Ha habido cientos y cientos de líderes religiosos en un millón de años de 
    historia humana en Urantia, de Onagar a guru Nanac. Durante este tiempo ha 
    habido muchos flujos y reflujos de la marea de la verdad religiosa y de fe 
    espiritual, y cada renacimiento de la religión urantiana en el pasado se ha 
    identificado con la vida y enseñanzas de uno u otro líder religioso. Al considerar 
    los maestros de las épocas recientes, es posible que resulte útil agruparlos 
    en siete eras religiosas principales de la Urantia postadánica: 
   
  
1009:3  92:5.6 
    1. El período setita. Los sacerdotes setitas tal como se regeneraron 
    bajo el liderazgo de Amosad, se tornaron los grandes maestros postadánicos. 
    Funcionaron a lo largo y a lo ancho de las tierras de los anditas, y su influencia 
    persistió más prolongadamente entre los griegos, sumerios e hindúes. Entre 
    los últimos continuaron hasta el presente como brahmines de la fe hindú. Los 
    setitas y sus seguidores nunca perdieron enteramente el concepto de la Trinidad 
    revelado por Adán.
  1009:4  92:5.7 
    2. Era de los misioneros Melquisedek. La religión de Urantia fue regenerada 
    considerablemente por los esfuerzos de esos maestros que fueron comisionados 
    por Maquiventa Melquisedek quien vivió y enseñó en Salem casi dos mil años 
    a. de J. C. Estos misioneros proclamaron la fe como precio del favor de Dios, 
    y sus enseñanzas, aunque no produjeron religiones que apareciesen inmediatamente, 
    formaron sin embargo los cimientos sobre los cuales construirían las religiones 
    de Urantia los más recientes maestros de la verdad. 
  1009:5  92:5.8 
    3. La era después de Melquisedek. Aunque Amenemope e Ikhnaton ambos 
    enseñaron en este período, el genio religioso sobresaliente de la era post-Melquisedek 
    fue el líder de un grupo de beduinos levantinos y fundador de la religión 
    hebrea: Moisés. Moisés enseñó el monoteísmo. Dijo él: "Oye, Israel, el 
    Señor nuestro Dios, el Señor uno es". "El Señor él es Dios. No hay 
    otro fuera de él". Intentó persistentemente desarraigar los vestigios 
    del culto de los fantasmas de su pueblo, llegando hasta a prescribir la pena 
    de muerte para sus practicantes. El monoteísmo de Moisés fue adulterado por 
    sus sucesores, pero en tiempos más recientes volvieron a muchas de sus enseñanzas. 
    La grandeza de Moisés yace en su sabiduría y sagacidad. Otros hombres han 
    tenido conceptos más grandes de Dios, pero ningún hombre consiguió nunca inducir 
    a tanta gente a adoptar creencias tan avanzadas.
  1009:6  92:5.9 
    4. El siglo sexto antes de Cristo. Muchos hombres surgieron para proclamar 
    la verdad en éste, uno de los más grandes siglos del despertar religioso jamás 
    presenciado en Urantia. Entre éstos podemos mencionar a Gautama, Confucio, 
    Lao-tse, Zoroastro y los maestros jainistas. Las enseñanzas de Gautama se 
    han difundido ampliamente en Asia, y es reverenciado como Buda por millones. 
    Confucio fue para la moralidad china lo que Platón fue para la filosofía griega, 
    y aunque hubo repercusiones religiosas de las enseñanzas de ambos, en términos 
    estrictos, ninguno de los dos fue un maestro religioso; Lao-tse visualizó 
    más a Dios en Tao que lo que hizo Confucio en la humanidad o Platón en el 
    idealismo. Zoroastro, aunque muy afectado por el concepto dominante del espiritismo 
    dual, los espíritus buenos y los espíritus malos, al mismo tiempo exaltó claramente 
    la idea de una Deidad eterna y de la victoria final de la luz sobre la oscuridad. 
  
  1010:1  92:5.10 
    5. El primer siglo después de Cristo. Como maestro religioso, Jesús 
    de Nazaret comenzó con el culto que había establecido Juan el Bautista y progresó 
    cuanto pudo alejándose de ayunos y formas. Aparte de Jesús, Pablo de Tarso 
    y Filón de Alejandría fueron los más grandes maestros de esa era. Sus conceptos 
    religiosos han desempeñado un papel dominante en la evolución de esa fe que 
    lleva el nombre de Cristo.
  1010:2  92:5.11 
    6. El siglo sexto después de Cristo. Mahoma fundó una religión que 
    fue superior a muchos de los credos de esa época. La suya fue una protesta 
    contra las demandas sociales de la fe de los extranjeros y contra la incoherencia 
    de la vida religiosa de su propio pueblo. 
  1010:3  92:5.12 
    7. El siglo quince después de Cristo. Este período presenció dos movimientos 
    religiosos: la desorganización de la unidad del cristianismo en el occidente 
    y la síntesis de una nueva religión en el oriente. En Europa el cristianismo 
    institucionalizado había llegado a tal grado de falta de elasticidad que cualquier 
    crecimiento ulterior era incompatible con la unidad. En el oriente las enseñanzas 
    combinadas de Islam, el hinduismo y el budismo fueron sintetizadas por Nanac 
    y sus seguidores en el sikismo, una de las religiones más avanzadas de Asia. 
  
   1010:4  92:5.13 
    El futuro de Urantia se caracterizará indudablemente por la aparición de maestros 
    de la verdad religiosa -la paternidad de Dios y la fraternidad de todas las 
    criaturas. Pero es de esperar que los esfuerzos ardientes y sinceros de estos 
    futuros profetas se dirijan menos hacia el fortalecimiento de las barreras 
    interreligiosas y más hacia el aumento de la fraternidad religiosa de la adoración 
    espiritual entre los muchos seguidores de las distintas teologías intelectuales 
    que tanto caracterizan a Urantia de Satania. 
  6. LAS RELIGIONES COMPUESTAS 
  
 1010:5  92:6.1 Las religiones 
    del siglo veinte en Urantia ofrecen un interesante estudio de la evolución 
    social del impulso humano hacia la adoración. Muchas fes han progresado muy 
    poco desde los días del culto de los fantasmas. Los pigmeos de África no tienen 
    reacciones religiosas como clase, aunque algunos de ellos creen un poco en 
    el medio ambiente espiritual. Están hoy donde se hallaba el hombre primitivo 
    cuando empezó la evolución de la religión. La creencia básica de la religión 
    primitiva era la sobrevivencia después de la muerte. La idea de adorar a un 
    Dios personal indica un avance de desarrollo evolucionario, aun la primera 
    etapa de la revelación. Los dayac han evolucionado sólo las prácticas religiosas 
    más primitivas. Los esquimales y amerindios comparativamente recientes tienen 
    un concepto muy escaso de Dios; creían en los fantasmas y tenían una idea 
    muy poco definida de supervivencia de algún tipo después de la muerte. Los 
    australianos nativos de hoy día tan sólo tienen temor de los fantasmas, miedo 
    a la oscuridad y una veneración burda de los antepasados. Los zulúes recién 
    están desarrollando una religión de temor a los fantasmas y sacrificio. Muchas 
    tribus africanas, excepto donde hubo trabajo misionero de los cristianos y 
    mahometanos, no han pasado todavía la etapa del fetichismo en su evolución 
    religiosa. Pero algunos grupos han mantenido desde hace mucho la idea del 
    monoteísmo, como por ejemplo los antiguos tracios, que también creían en la 
    inmortalidad. 
   1010:6  92:6.2 
    En Urantia, la religión evolucionaria y la revelatoria están progresando lado 
    a lado mientras se mezclan y combinan en los sistemas teológicos diversificados 
    que se encuentran en el mundo en las épocas de presentación de estos documentos. 
    Estas religiones, las religiones del siglo veinte en Urantia, pueden ser enumeradas 
    como sigue: 
   
     1. Hinduismo -la más antigua.
      2. La religión hebrea.
      3. Budismo.
      4. Las enseñanzas de Confucio.
      5. Las creencias taoistas.
      6. Zoroastrismo.
      7. Shinto.
      8. Jainismo.
      9. Cristianismo
      10. Islam.
      11. Sikismo -la más reciente. 
  
   1011:12  92:6.3 
    Las religiones más avanzadas de los tiempos antiguos fueron el judaísmo y 
    el hinduismo, y cada una respectivamente ha influido grandemente sobre el 
    curso del desarrollo religioso en el oriente y en el occidente. Tanto los 
    hindúes como los hebreos creían que sus religiones eran inspiradas y reveladas, 
    y creían que todas las demás eran formas decadentes de la fe verdadera. 
    1011:13  92:6.4 
    La India se divide entre los hindúes, los mahometanos y los jaínes, cada uno 
    con una idea de Dios, el hombre y el universo tal como fueron concebidos en 
    forma variada. China sigue las enseñanzas taoistas y confucionistas; shinto 
    se reverencia en Japón. 
    1011:14  92:6.5 
    Las grandes fes internacionales, interraciales, son la hebraica, budista, 
    cristiana e islámica. El budismo se extiende de Ceilán a Birmania a través 
    de Tíbet y China hasta el Japón. Ha demostrado una adaptabilidad a las costumbres 
    de muchos pueblos que ha sido igualada tan sólo por el cristianismo. 
    1011:15  92:6.6 
    La religión hebrea comprende la transición filosófica del politeísmo al monoteísmo; 
    es un eslabón evolucionario entre las religiones de evolución y las religiones 
    de revelación. Los hebreos fueron el único pueblo occidental que siguió a 
    sus dioses evolucionarios primitivos directamente hasta el Dios de la revelación. 
    Pero esta verdad nunca fue ampliamente aceptada hasta los días de Isaías, 
    que nuevamente enseñó la idea mezclada de la deidad racial combinada con un 
    Creador Universal: "Oh Señor de las huestes, Dios de Israel, tú eres 
    Dios, aun tú sólo. Tú hiciste el cielo y la tierra". En cierto momento 
    la esperanza de la sobrevivencia de la civilización occidental yacía en los 
    sublimes conceptos hebraicos de la bondad y los avanzados conceptos helénicos 
    de la belleza. 
    1011:16  92:6.7 
    La religión cristiana es la religión sobre la vida y enseñanzas de Cristo 
    basada en la teología del judaísmo, modificada ulteriormente a través de la 
    asimilación de ciertas enseñanzas zoroastrianas y de la filosofía griega, 
    y formulada principalmente por tres individuos: Filón, Pedro y Pablo. Ha pasado 
    a través de muchas fases de evolución desde los tiempos de Pablo y se ha vuelto 
    tan completamente occidentalizada que muchos pueblos no europeos naturalmente 
    consideran el cristianismo una extraña revelación de un extraño Dios para 
    extraños. 
    1011:17  92:6.8 
    Islam es la conexión religioso-cultural de África del norte, el Levante y 
    el sudeste de Asia. Fue la teología judía en relación con las enseñanzas más 
    recientes cristianas la que hizo que Islam fuera monoteísta. Los seguidores 
    de Mahoma tropezaron con las enseñanzas avanzadas sobre la Trinidad; no pudieron 
    comprender la doctrina de las tres personalidades divinas y una Deidad. Es 
    siempre difícil inducir la mente evolucionaria a que acepte repentinamente 
     una verdad revelada avanzada. El hombre es una criatura evolucionaria 
    y en general debe recibir su religión mediante técnicas evolucionarias. 
   1012:1  92:6.9 
    La adoración de los antepasados antiguamente constituyó un avance decidido 
    en la evolución religiosa, pero es a la vez sorprendente y lamentable que 
    este concepto primitivo persista en la China, el Japón y la India entre tantas 
    cosas que son relativamente más avanzadas, tales como el budismo y el hinduismo. 
    En el occidente, la adoración a los antepasados se constituyó en la veneración 
    de los dioses nacionales y el respeto por los héroes de la raza. En el siglo 
    veinte esta religión nacionalista veneradora de los héroes hace su aparición 
    en los varios secularismos radicales y nacionalistas que caracterizan a muchas 
    razas y naciones del occidente. Mucho de esta misma actitud también se encuentra 
    en las grandes universidades y las comunidades industriales más grandes de 
    los pueblos de habla inglesa. No es muy diferente de estos conceptos la idea 
    de que la religión no es sino "una búsqueda común de la buena vida". 
    Las "religiones nacionales" no son más que una reversión a la primitiva 
    adoración del emperador de los romanos y al shinto -adoración del estado en 
    la familia imperial. 
  7. LA EVOLUCIÓN ULTERIOR DE LA RELIGIÓN 
  
 1012:2  92:7.1 La religión 
    no puede volverse nunca un hecho científico. La filosofía sí puede descansar 
    sobre una base científica, pero la religión seguirá por siempre evolucionaria 
    o revelatoria o una combinación posible de ambas, tal como ocurre en el mundo 
    de hoy día. 
    1012:3  92:7.2 
    No se pueden inventar nuevas religiones; éstas pueden evolucionar, o son  
    reveladas repentinamente. Todas las nuevas religiones evolucionarias son 
    meramente expresiones avanzadas de viejas creencias, nuevas adaptaciones y 
    nuevos ajustes. Lo viejo no cesa de existir; está fundido con lo nuevo, aun 
    como el sikismo floreció y creció de las semillas y formas del hinduismo, 
    budismo, islam y otros cultos contemporáneos. La religión primitiva era muy 
    democrática, el salvaje rápidamente prestaba o pedía prestado. Sólo con la 
    religión revelada apareció el egocentrismo teológico autocrático e intolerante. 
    
    1012:4  92:7.3 
    Las muchas religiones de Urantia son todas buenas en cuanto llevan al hombre 
    hacia Dios y traen la comprensión del Padre al hombre. Es un error para cualquier 
    grupo de religiosos concebir que su credo sea La Verdad; esa actitud 
    habla más de arrogancia teológica que de certidumbre en la fe. No existe religión 
    en Urantia que no pudiera aprovechar el estudio y asimilar lo mejor de las 
    verdades contenidas en cada una de las otras fes, porque todas contienen verdades. 
    Los religiosos harían mejor en pedir prestado lo mejor de la fe espiritual 
    viva de sus vecinos en vez de denunciar lo peor en las supersticiones y los 
    ritos desgastados. 
    1012:5  92:7.4 
    Todas estas religiones han surgido como resultado de la respuesta variable 
    intelectual del hombre a su idéntica guía espiritual. No pueden esperar jamás 
    obtener uniformidad de credos, dogmas y ritos -éstos son valores intelectuales; 
    pero sí pueden -y algún día van a- lograr la unidad en la verdadera adoración 
    del Padre de todos, porque esto es espiritual, y es por siempre verdad que 
    en el espíritu todos los hombres son iguales. 
   1012:6  92:7.5 
    La religión primitiva fue en gran parte una conciencia de valor material, 
    pero la civilización eleva los valores religiosos, porque la verdadera religión 
    es la dedicación del yo al servicio de valores significativos y supremos. 
    A medida que evoluciona la religión la ética se vuelve la filosofía de la 
    moral, y la moralidad se vuelve la disciplina del yo por las normas de los 
    significados más altos y valores supremos -los ideales divinos y espirituales. 
    Así la religión se vuelve devoción espontánea y exquisita, la experiencia 
    viviente de la lealtad del amor. 
   1013:1  92:7.6 
    La calidad de una religión está señalada por: 
  
     1. Valores de nivel -lealtades. 
      2. Profundidad de significados -la sensibilización del individuo a la apreciación 
      idealista de esos valores más elevados. 
      3. Intensidad de consagración -el grado de devoción a estos valores divinos. 
      
      4. El progreso desencadenado de la personalidad en este camino cósmico de 
      vida espiritual idealista, comprensión de la filiación de Dios y ciudadanía 
      progresiva interminable en el universo. 
  
   1013:6  92:7.7 
    Los significados religiosos progresan en autoconciencia cuando el niño transfiere 
    sus ideas de omnipotencia de sus padres a Dios. Y la experiencia religiosa 
    entera de tal niño depende en gran parte de si la relación padre-hijo ha sido 
    dominada por el temor o por el amor. Los esclavos siempre han experimentado 
    gran dificultad en transferir el temor por el amo a los conceptos del amor 
    de Dios. La civilización, la ciencia y las religiones avanzadas deben liberar 
    a la humanidad de esos temores nacidos del miedo a los fenómenos naturales. 
    Así también un mayor esclarecimiento debería liberar a los mortales instruidos 
    de toda dependencia de intermediarios en la comunión con la Deidad. 
    1013:7  92:7.8 
    Estas etapas intermedias de vacilación idólatra en la transferencia de la 
    veneración de lo humano y lo visible a lo divino e invisible son inevitables, 
    pero deben ser abreviadas por la conciencia del ministerio facilitador del 
    espíritu divino residente. Sin embargo, el hombre ha sido profundamente influido, 
    no sólo por sus conceptos sobre la Deidad, sino también por el carácter de 
    los héroes a quien ha elegido honrar. Es muy triste que aquellos que han venido 
    para venerar al divino Cristo resucitado dejaron de ver al hombre -el héroe 
    valiente y valeroso- Josué ben José. 
   1013:8  92:7.9 
    El hombre moderno es adecuadamente autoconsciente de la religión, pero sus 
    costumbres de adoración son confusas y están desacreditadas por su metamorfosis 
    social acelerada y sus desarrollos científicos sin precedentes. Los hombres 
    y mujeres que razonan quieren redefinir la religión, y esta demanda obligará 
    a la religión a revaluarse a sí misma. 
    1013:9  92:7.10 
    El hombre moderno se enfrenta con la tarea de hacer más adaptaciones de los 
    valores humanos en una generación de lo que hubo de hacer en dos mil años. 
    Y todo ello influye sobre la actitud social hacia la religión, porque la religión 
    es una forma de vida así como una técnica de pensamiento. 
   1013:10  92:7.11 
    La verdadera religión debe ser siempre y al mismo tiempo, el cimiento eterno 
    y la estrella guiadora de toda civilización duradera. 
   1013:11  92:7.12 
    [Presentado por un Melquisedek de Nebadon.]